Desde principios de la presente administración, el Ayuntamiento de Campeche utilizó las deudas heredadas como excusa para no cumplir con los compromisos con diversos proveedores e instituciones gubernamentales, sin embargo, para el ISSSTECAM, IMSS, SAT, INVICAM, CONAGUA y CFE, no fueron suficientes los argumentos de falta de recursos, y ahora exigen el pago utilizando diversas formas de presión, en las que la ciudadanía paga las consecuencias de las decisiones tomadas por autoridades municipales.
Luego de tres años de que la Comuna fue dirigida por panistas, la oposición que recuperaba el municipio de Campeche no perdió la oportunidad de exhibir la deuda que fue heredada, misma que alcanzó 556 millones 65 mil 58 pesos y que incluía faltante registrado por balance general, obligaciones por pagar no contabilizadas, saldo en bancos contrario a la naturaleza y observaciones por parte de la auditoría.
La lista de acreedores es larga y aunque prefieren el anonimato, la necesidad de exigir el pago ha provocado que uno a uno levanten la mano para no verse afectados en sus finanzas, sin embargo, para las autoridades municipales, el tema de deuda es “interno”, por lo que han evitado hablar acerca de la reducción que han logrado a casi dos años de administración.
Desde octubre de 2012, los primeros en levantarla mano y exigir su pago, fueron la Secretaría de Hacienda, la cual dio a conocer que la Comuna enfrentaba una demanda por 98 millones de pesos, en los cuales hubo negociación, inclusive se especuló una condonación, pero nunca se oficializó la versión.
Tan sólo con el sector empresarial, la deuda con socios de las Cámaras Nacional de Comercio, de la Industria de la Transformación y de la Industria de la Construcción la cifra ascendía a 50 millones de pesos, posteriormente y derivado de unas serie de reuniones, empresarios y autoridades municipales acordaron no dar detalles, por lo que hasta el momento se desconoce el monto total que adeuda la Comuna, sin embargo, los mismos empresarios han informado que los abonos dejaron de presentarse desde hace algunos meses.
“Los empresarios tiene que cumplir con obligaciones fiscales y laborales, el no recibir los pagos de sus clientes, en este caso uno de los clientes es el ayuntamiento les quita la liquidez para poder cumplir con esos compromisos”, dijo en su momento, Esperanza Ortega Azar.
Con la CFE, el Ayuntamiento de Campeche presentó un adeudo superior a los 10 millones de pesos, los cuales fueron cubiertos de manera paulita, pero a inicios de este 2014, la paraestatal exigió el pago de más de 3 millones de pesos, por lo que realizó el corte de luz a oficinas administrativas, apenas esta semana que concluye, otra suspensión de servicio se presentó pero en esta ocasión afectó a mercados de Solidaridad y Samulá. Hasta el momento se desconoce el monto del endeudamiento pero se habla de más de 4 millones de pesos.
Con la Comisión Nacional del Agua, la Comuna adeuda por uso de aguas nacionales y descargas residuales en el año 2013, 4 millones 75 mil 482 pesos, por lo que podría perder recursos para infraestructura en agua potable, mientras que en lo que va del 2014, la deuda asciende a cerca de 700 mil pesos, sin que haya respuesta por parte de las autoridades municipales.
Con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la comuna reportó una deuda de 43 millones de pesos, sin embargo, no se sabe si disminuyó, puesto que en su momento la alcaldesa dejó en claro que la prioridad sería pagar las cuotas obrero patronales que genere la presente administración.
Con Palacio Federal, la comuna debe alrededor de 96 mil pesos por concepto de arrendamiento de oficinas de Desarrollo Urbano y que deben de saldar hasta diciembre de este año o en caso contrario serán desalojados.
En el caso de Fonacot, el Ayuntamiento de Campeche reportó una deuda de 300 mil pesos por créditos de mil trabajadores, ha pasado año y medio sin que se reporte si se saldó o continúa pendiente.
A esto se suma, el desfase de 4 millones de pesos que de manera mensual registra con la empresa regiomontana “Red Ambiental” por el servicio de basura en la ciudad, de manera extraoficial se conoce que hasta el momento la Comuna no ha realizado el pago de al menos tres meses.
En el caso de la deuda de 30 millones de pesos con el Issstecam, para liquidarla, ambas instituciones acordaron que se tomarán como años no cotizados, para evitar afectar a los trabajadores y dejar de recibir terrenos a cambios, que en nada favorecen al instituto.
Pero el panorama no se pone nada sencillo, porque al mes se eroga una nómina de 38 millones 997 mil pesos sólo en sueldos para 3 mil 577 trabajadores. De los cuales 522 son de confianza, mil 813 sindicalizados, 887 eventuales, 337 jubilados y pensionados, 18 en Transporte Urbano Municipal, 32 supernumerarios del DIF y 258 en el Sistema Municipal de Agua Potable.