En 1975 se instituyó, a nivel mundial, celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo con l propósito de valorar el aporte femenino a las sociedades, recordar la lucha de este sector por la igualdad de oportunidades.
La fecha comenzó a celebrarse en recuerdo de las luchas de mujeres trabajadoras de finales del siglo XIX y principios del XX en Norteamérica y Europa, a favor de igualdad de salarios respecto a los hombres, reducción de la jornada de trabajo y otras causas.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales y continuó en las primeras décadas del siglo XX.
Al respecto, el portal “entremujeres.clarin.com” recuerda que el 8 de marzo de 1857 mujeres que trabajaban en la industria textil de Nueva York realizaron una protesta contra los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo en las que se desempeñaban. Dos años después organizaron un sindicato para proteger sus derechos.
En la misma fecha, pero de 1908, un grupo de mujeres salió a las calles de Nueva York para pugnar por un ajuste al horario laboral, un salario mejor, derecho a votar y terminar con el trabajo infantil, y en mayo siguiente el Partido Socialista de América fijo el último domingo de febrero como el Día Nacional de la Mujer.
Conforme a una cronología publicada en el sitio “un.org”, esta fecha se siguió festejando hasta febrero de 1913, y en 1910 la reunión de la Internacional Socialista, en Copenhague, Dinamarca, proclamó el día internacional para apoyar los derechos de la mujer y a favor del voto femenino universal.