El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inafed), cuenta ya con el diagnóstico de las condiciones que presentan 452 planteles educativos, pero vamos a llevar a cabo este año, 800 diagnósticos más, aseguró su director, Eduardo Hernández Pardo, quien agregó que hay dos herramientas de suma importancia que han permitido hacer un ejercicio de planeación “muy preciso”.
-El secretario de Educación Pública y el presidente de la República, encomendaron al INEGI la elaboración de un Censo de escuelas a nivel básico, que es la mayor cantidad de escuelas que hay en nuestro sistema educativo. El Censo hizo un levantamiento de manera popular en planteles escolares que nos permite de entrada tener un panorama en lo general, y en segunda instancia vamos a recurrir a un diagnóstico técnico plantel por plantel en la entidad federativa en Campeche –indicó.
-Tenemos ya diagnósticos de 452 escuelas, vamos a llevar a cabo este año 800 diagnósticos más.
El funcionario federal dijo que la instrucción del Secretario de Educación es cubrir este año las un mil 400 escuelas del Estado de Campeche para saber con precisión cuál es su situación física y sus condiciones de seguridad.
Dijo entonces que el diagnóstico lo harán arquitectos e ingenieros, formato que tendrá cien reactivos técnicos; este levantamiento deberá fírmalo quien lo realiza “para que tenga funciones de peritaje y de ahí se desprenderán los hallazgos más relevantes y serán los que se atiendan en primera instancia.
-Ese diagnóstico fino se va a arrancar. Y quiero comentarles que cualquier hallazgo o cualquier novedad que haya que atenderse de manera urgente, se atenderá y el diagnóstico deberá concluirse este año y luego se focalizarán los recursos disponibles.
Señaló que la inversión es variable en función de las condiciones de cada escuela, pero se ha estimado un promedio de 1.2 millones de pesos por obra habrá casos en los que requiera trabajo durante dos ejercicios fiscales.
-El Estado ejercerá 100 millones de pesos adicionales que provienen del Fondo de Aportaciones Múltiples, y aquí cual es el chiste, no hay dinero que alcance las necesidades y más en materia de escuelas crece día con día y además los edificios son de uso muy intensivos, son de alto desgaste.
-Pero lo importante es tener una coordinación y un diagnóstico en común para que los recursos que invierta el gobierno federal y el gobierno del Estado converjan en las necesidades que ambos hemos detectado.
-Tenemos prácticamente 50 millones del programa escuelas dignas, más 100 millones de pesos del presupuesto del Estado que van a ejercerse en materia de infraestructura escolar en este 2014.