Reza el refrán que “cada quien habla de la feria según le va en ella”. Este es el caso de los diputados que integran la LXI Legislatura del Congreso del Estado, pues mientras para el PRI y el PAN, y las representaciones legislativas del Panal y del PRD, fue un periodo ordinario movido y productivo, para la representación legislativa del Partido del Trabajo y el diputado independiente Manuel Zavala Salazar, no hay logros ni avances.
En entrevistas por separado, nueve legisladores locales dieron a conocer su punto de vista sobre el trabajo realizado en el periodo ordinario que comprende del 1º de enero al 20 de diciembre, logros y qué falta.
Los panistas Gloria Aguilar de Ita, Javier Ortega Vila y Juan Carlos Lavalle Pinzón señalaron que su bancada ha realizado un fuerte trabajo con propuestas de ley, aprobaron varias leyes, y con la aprobación de las Leyes de Ingresos del gobierno del Estado y de diez municipios, dieron un voto de confianza para que el estado mejore. En el caso de Carmen, el voto fue en contra porque se trata del municipio más endeudado y “no han podido, no han querido comprobar qué se hizo con el crédito anterior”, indicó Aguilar de Ita.
En cuanto a asuntos pendientes, citaron el no pago de peaje para habitantes del municipio de Carmen, avanzar en la igualdad de género, la rendición de cuentas y eficiencia en el gasto público, así como la creación del Fondo Estatal de Pavimentación, entre otras, temas en los que aseguraron seguirán insistiendo.
Por su parte, los priístas Jesús Quiñonez y Adda Luz Ferrer coincidieron en señalar que fue un periodo “muy productivo”, aunque admitieron que ha faltado trabajo legislativo. Entre los logros más relevantes desde su punto de vista, citaron la aprobación a las reformas estructurales como la energética, educativa, que aseguraron son trascendentales para el estado y para el país.
Dijeron también tienen que seguir trabajando en sus Distritos en materia de gestión y mantener leyes acordes a lo que la sociedad demanda, en tanto que sobre el trabajo que falta por realizar en el próximo periodo ordinario, están en espera de las minutas en materia política, la reforma electoral, así como las resoluciones de la ASE, pero sobre todo “desahogar la agenda legislativa del PRI”.
Para el diputado perredista Ismael Canul Canul, la principal característica de este periodo fue que se le dio espacio a todas las representaciones legislativas.
-Hubo una total libertad para que se manifiesten y señalen sus puntos de vista en cuanto al acontecer político local y nacional. No ha habido algún tabú que no se pudiera tratar en tribuna –afirmó.
-En iniciativas, para nosotros como izquierda lo más importante fue el hecho de que se haya logrado una iniciativa en el que se acuerde que los adultos mayores y jubilados paguen solo el 25 por ciento del predial en sus bienes, ayuda a quienes menos tienen. No así en cuanto a las reformas estructurales, pugnando para que no se aprobara la reforma energética pero debemos reconocer que como minoría, la izquierda no da para más.
En su opinión el gran pendiente está en la ley reglamentaria del Congreso, y cambiar esquema para que todas las fuerzas políticas estén representadas en la Junta de Gobierno.
Mario Tun Santoyo, representante de Nueva Alianza, los avances fueron importantes, pues se aprobaron las reformas estructurales como la energética, la educativa y en el caso del Panal, se aprobaron tres dictámenes: la asignación del 8 por ciento del PIB a educación, el 75 por ciento de descuento en el pago del predial a adultos mayores y personas con discapacidad y, la medalla al maestro mérito campechano que consideró dignifica labor magisterial.
Manuel Zavala Salazar, diputado independiente y Ana María López Hernández, representante legislativa del Partido del Trabajo, no coincidieron en nada con sus homólogos del PRI, PAN, Panal y PRD.
-En beneficio de la mayoría de los campechanos, prácticamente nada, no hay avances. Lo dije al principio y lo retomo. Discursos de mentiras, reformas que no sacarán a México de la pobreza y la desigualdad, en el caso particular de los millones de mexicanos que viven en esta situación, igual el caso de Campeche y el atraco que se consumó que es Cantarell, prácticamente minutas que se pasaron al Congreso del Estado, un congreso secuestrado por las llamadas mayorías –enfatizó.
-No hay logros, para el pueblo, no. No lo veo como tal y lo vamos a ver el próximo año: incrementos, impuestos, deudas, un salario que no sube, la situación de desempleo y demás, ¿dónde están los beneficios para el pueblo, si se entiende que debemos de trabajar para él?
López Hernández, por su parte, aseguró no habrá logro alguno “hasta que haya una Legislatura en la que por encima de todo se dé el respeto y el trato por igual a todos los diputados. No es en las prebendas, el saludo o que te jalo la silla, sino que se nos pueda dar una atención con pluralidad a todos, que se nos puedan dar las informaciones en tiempo y forma, que podamos discutir los temas.
-Hoy Edgar Hernández dio un informe, pero no es un avance que sea avalado por la izquierda, porque lo toman ellos, lo deciden ellas y lo expresan ellos.
-Hablan de terminar con extrema pobreza, que no habrá recurso alguno que pueda terminar con ello y efectivamente, mientras no se termine la corrupción, la deshonestidad, en otras palabras, eso nunca se va a terminar.
-No hay avances, fue un periodo con pocos logros porque asumieron al cinismo, el mayoriteo, esa amistad donde se pueden solapara cosas entre el PAN, y PRI y el Panal que no lo mueven por maniatado que lo tienen en cuanto a la reforma educativa.
-No hay logros pero lo que la izquierda ha hecho ha sido resonante porque por historia, si no existiera, México estaría peor. A este periodo le faltó responsabilidad, claridad y pluralidad, que haya ese respeto, que no porque perteneces a otro partido político no te puedo dar información o no te puedo invitar o te tengo que negar la información para que luego te puedas abstener que es un voto que toman a favor -finalizó.