Diputados del PAN, Panal y PT, aseguraron que, de presentarse una iniciativa de ley bien sustentada que permita el matrimonio civil entre personas de un mismo sexo, podría recibir su apoyo y aprobación, con excepción del coordinador de la bancada del PRI, Edgar Hernández Hernández, quien soslayó definir una postura, pues indicó que no es su bancada la que aprueba, sino los 35 diputados que integran la LXI Legislatura del Congreso del Estado.
En entrevistas por separado, los diputados Yolanda Valladares Valle, Edgar Hernández, Mario Tun Santoyo y Ana María López Hernández, del PAN, PRI, Panal y PT, respectivamente, expresaron su opinión sobre las declaraciones de su homólogo del PRD, Ismael Canul Canul, en el sentido de que presentará una iniciativa para reformar la Ley de Sociedades en Convivencia para que se autorice la celebración de matrimonios entre personas de un mismo sexo y que mañana se presentará ante el Registro Civil la primera pareja de mujeres para solicitar su inscripción como matrimonio.
López Hernández manifestó que la ley no ampara ese tipo de actos, por lo que indicó les negarán su solicitud.
-Yo creo que las compañeras y compañeros que se presenten ante el Registro tienen el derecho, según sus definiciones sexuales y si así ellos los quieren, pero hay que ver qué abarca la ley y que no abarca y conforme a la legalidad, darles el derecho si lo merecen o no –dijo y agregó que la actitud del perredista es ante la demanda de un sector de la sociedad y que el estado no tiene todavía ese consentimiento por medio de la ley.
Dijo también que es una estrategia para alcanzar el objetivo de uniones matrimoniales de personas de un mismo sexo, pues la demanda es real. Manifestó que deberá presentar una iniciativa con ese punto específico para que se anexe a la Ley de Convivencia que se aprobó.
-Si se presenta en el Congreso, vamos a analizarla con profundidad, que esté bien sustentada, y claro que la aprobaríamos.
Sobre el particular, el panalista Mario Tun Santoyo dijo que su partido tiene principios liberales y está abierto a todo lo que representa el respeto a las libertades y derechos ciudadanos.
-Somos muy respetuosos, somos muy responsables y si se hiciera el trámite de alguna iniciativa, estaríamos a favor de esta situación porque representa una cuestión más de carácter internacional.
Más adelante, la coordinadora parlamentaria de Acción Nacional, Yolanda Valladares Valle, manifestó que el Estado tiene que proteger a los ciudadanos de las relaciones entre ciudadanos y el derecho de estos pero no debe legislar para proteger al ciudadano de sí mismo, “y esa es una decisión personal”.
-Me parece que con la ley de Convivencia se crea la protección de derechos garantizada. Ahora, ya la unión como un contrato matrimonial no está previsto en la ley, pero tendríamos que ver si hay alguna propuesta o una iniciativa; el PAN no tiene ninguna al respecto, habría que preguntarle al PRI –agregó.
-Ante todo el Congreso del Estado y los diputados y los grupos parlamentarios están obligados a proteger los derechos de terceros, siempre y cuando no se contravengan ni violen, o sea, el derecho individual de cada persona termina donde empieza el derecho de otros.
-Te quiero decir que nosotros protegemos el derecho de las personas y me parece que en otras instancias, en otros Estados, cuando los Congresos no legislan tienen la facultad y el derecho de inconformarse, inclusive hay resolutivos del Poder Judicial Federal a favor de las uniones de homosexuales.
Sobre el tema, Edgar Hernández Hernández dijo que primero tendría que conocer en qué sentido se plantearía la propuesta para analizarla y “poder opinar al respecto”.
-En el Congreso estamos totalmente abiertos a recibir las propuestas de los ciudadanos, de la comunidad, de los diferentes sectores de la sociedad; no estamos cerrados a recibir esas propuestas y analizarlas; obviamente que la decisión no es ni del grupo parlamentario del PRI ni del presidente de la Junta de Gobierno. Es una decisión, una consideración del pleno del Congreso y que se vota por 35 integrantes.
Cabe señalar que en la LXI Legislatura, la bancada priísta tiene mayoría absoluta, por lo que no requiere del voto de las representaciones o fracciones parlamentarias para aprobar alguna iniciativa o propuesta.