En lo general y en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el Código Fiscal de la Federación, en el marco de la discusión de la reforma hacendaria y la ley de ingresos de 2014.
En lo general se aprobó con 407 votos a favor, 57 en contra y dos abstenciones, y en lo particular se discutieron 13 reservas, pero sólo se avaló una que introdujo el diputado Tomás Torres Mercado (PVEM), que adiciona una fracción décima al artículo segundo transitorio del código fiscal de la federación.
Establece que tratándose de los créditos fiscales exigibles con anterioridad al 1 de enero de 2005, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrá un plazo máximo de dos años para hacer efectivo el cobro de dichos créditos contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto, siempre que se trate de créditos que no se encuentren controvertidos en dicho período.
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la comisión de Hacienda, José Isabel Trejo Reyes, señaló en tribuna que la reforma tiene como objeto introducir nuevos procedimientos simplificados que estimulen la incorporación a la formalidad y el cumplimiento de obligaciones tributarias.
Entre otros aspectos, las reformas al Código Fiscal de la Federación prevén procedimientos simplificados para estimular la incorporación a la formalidad y el cumplimiento de obligaciones tributarias.
Asimismo, establece nuevas disposiciones en materia de responsabilidad ante delitos y omisiones fiscales, medidas contra contribuyentes defraudadores, pago de contribuciones y cumplimiento de obligaciones e inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC).