Con 20 votos en contra y 12 a favor, la mayoría priísta en el Congreso del Estado rechazó la solicitud de considerar de obvia resolución la petición de comparecencia del titular del Transporte Estatal, Antonio Rodríguez Rodríguez, que hizo la diputada petista Ana María López Hernández, y que explicara las causas por las que se incrementaron las tarifas de transporte público, documento que se turnó a Comisiones para “darle legitimidad”.
El rechazo a la propuesta de la legisladora petista, que en la sesión de este lunes contó con el respaldo de los diputados del PAN, PRD, PT, Panal y el diputado independiente Manuel Zavala Salazar se dio en la lectura de iniciativas de Ley, Decreto o Acuerdo, en la que se esperaba su aprobación unánime.
La postura de la bancada priísta que causó sorpresa a los representantes populares de oposición, sobre todo luego de las declaraciones del coordinador de la bancada priísta y presidente de la Junta de Gobierno –quien no asistió a la sesión de hoy-, Edgar Hernández Hernández este lunes quien, a pregunta expresa de en qué tiempo se haría el llamado al funcionario estatal para reunirse con los legisladores locales, dijo que “seguramente que en los próximos días, librando esta semana de festejos religiosos, seguramente que tendremos la oportunidad de reunirnos con el director”.
El resultado de la votación fue duramente criticado por los diputados del PT, PRD y el diputado independiente Manuel Zavala, incluso por la coordinadora parlamentaria del PAN, Yolanda Valladares Valle.
Con 20 votos en contra, no se dispensó de más trámites la propuesta, por lo que se turnó para su análisis a Comisiones, donde puede pasar días, semanas o meses sin que se emita el dictamen correspondiente.
Luego de la votación se dio paso al “punto de asuntos generales”, donde las recriminaciones de los diputados de oposición no se hizo esperar.
La primera fue la petista Ana María López Hernández, quien dijo tener la esperanza de que en alguna Legislatura existan “diputados bravos, independientes en sus decisiones”.
-Qué lástima que en el PRI se tenga que utilizar a las escondiditas. Lamentamos que el diputado Edgar no haya estado hoy porque no trae la calidad moral para poder dar su voto en contra en esta demanda que estamos dando”.
Aseguró es todo Campeche quien denuncia estas arbitrariedades y que todos en su mayoría “porque son pocos los ricos, la mayoría son pobres y de extremo pobres” los que denuncian este tipo de acuerdos que laceran la economía de los campechanos.
-Nos damos cuenta que solamente se dan simulaciones en este Congreso por los que llevan la mayoría. Aprobaron un punto de acuerdo y lo festejamos, para pedir auditoría. Sabemos que se aprobó porque se presentará el secretario diciendo que no hay desvíos ni nada por el estilo y como lo compruebas. En este caso que es un tema de fondo, un tema grave que está lastimando a muchas familias campechanas, no se pudo aprobar porque “no es urgente”.
-Aquí van a salir defensores de lo indefendible y vienen a decir que tenemos discursos demagógicos, que somos protagónicos. Ya agotamos la primera instancia de venir por las buenas y decirles que lo que se hizo está mal, que los campechanos dan gritos de auxilio pero este gobierno que ni lo es y ya se va, qué le importa.
López Hernández dijo que muchos diputados del PRI “son buenos” pero no tienen la fuerza de voluntad “para no inclinarse ante nadie”.
La respuesta y justificación a la negativa, se la dio el priísta Humberto Cahuich Jesús, quien dijo que apoyaron la propuesta de citar al funcionario estatal.
Discurso en mano dijo que lo que les interesa saber es cuáles fueron las razones para el incremento y agregó que el no aprobar la obvia resolución no quiere decir que la propuesta se deseche “al contrario”, y que al dictaminarse en Comisiones se “fortalece y legitima” porque “se sustentará en un dictamen formal que deberá aprobar el pleno”.
Dijo también que la obvia resolución es perfectamente válida para determinados asuntos que no requieren de mayor análisis y que “es una excepción” y que espera que las Comisiones dictaminen a la mayor brevedad para que la comparecencia se cumpla pero “en Comisiones, no en el pleno”, es decir, en privado.
Fue el único priísta que abordó el tema. Sus compañeros de bancada ni siquiera se movían de su curul.
Subió entonces a la máxima tribuna el perredista Ismael Canul Canul, quien apuntó que el Congreso debe cambiar “su estrategia de trabajo” y agregó que los priístas ganaron distritos, pero que si se suman los votos de la oposición “somos mayoría”.
Pidió se escuche con responsabilidad la petición de la izquierda y agregó que nada se gana con encubrir a un funcionario público cuando se le pretende citar para que explique por qué autorizó el incremento y agregó que al rechazar la petición de obvia resolución se retrasa la agonía de un funcionario.
-Lo que se busca es acelerar la comparecencia del titular del transporte para que explique. Ojala diputados del PRI entiendan que no solamente es dando una playera o despensa a la gente en épocas electorales.
-En la comparecencia, así sea en Comisiones o en el pleno del Congreso, hablemos fuerte y claro, y si se debe de ir por hacer un posicionamiento de incrementar las tarifas sin motivo justificado ¡que se largue!
López Hernández regresó a la tribuna e indicó que por usos y costumbres las iniciativas que llegan a las Comisiones, se van “al congelador”.
-Me extraña que el diputado Cahuich diga que este punto de acuerdo se turnó a Comisión porque se está leyendo y el que lo turna es la mesa directiva. La preocupación es que las Comisiones reciben las iniciativas, y se interpretan las leyes por quienes tienen el mando en el momento.
-A quienes estamos re-jodiendo es la gente en Campeche. No podemos hablar doble lenguaje y dar mensaje que en el Congreso no pasa nada cuando sabemos que las Comisiones están ahí y hay muchas deficiencias porque las iniciativas que llegan al congelador no son de conveniencia alguna.
Tocó entonces el turno a la panista Yolanda Valladares Valle, quien también arremetió contra los priístas, en concreto contra quien le tocó “explicar” el porqué del rechazo.
Aclaró que las Comisiones son para analizar leyes, no las comparecencias y que lo que se debate es un efecto de las políticas económicas inadecuadas y no se está yendo a las causas del problema.
-Las causas son los gasolinazos, el alza de impuestos, de insumos, la inflación que no solamente no la corrigió el gobierno tricolor, sino que la empeoro.
-Hoy, nuestro Estado ya no tiene ni siquiera la capacidad de presionar al Presidente de la República. La Conago desapareció, acuérdense de la famosa Comisión Nacional de Gobernadores, cómo se le ponían “bravitos” todos los Gobernadores al Presidente de la República. Eso ya no existe y el resultado es un alza escandalosa de insumos.
Reiteró no es justificable de ningún modo un aumento de casi el 30 por ciento si la tasa de inflación es de menos del 5 por ciento e indicó no es trata de una actualización de tarifas.
Valladares Valle consideró que la comparecencia del director del IET no resolverá este asunto y agregó que la oposición en el Congreso no tiene mayoría en las Comisiones de análisis.
-Las presidencias de Comisión, son de membrete, porque un presidente de Comisión de oposición, puede convocar a todos los integrantes y los integrantes deciden si quieren ir o no ir, o no hacer quórum para discutir nada. Como oposición solamente podemos dar voz a la inquietud del pueblo, pero como gobierno no podemos hacer absolutamente nada. Y a gritos y sombrerazos no se van a resolver las cosas en este país, no le vamos a dar solución. Tampoco se vale engañar a la gente de que vamos a venir y vamos a hacer. No.
-La responsabilidad del gobierno no es nuestra. La responsabilidad absoluta de gobierno es del PRI, del Partido que gobierna en los tres niveles de gobierno y, ante eso, la oposición tiene la fuerza y la representación que le dio la sociedad y con esa fuerza, nosotros no podemos cambiar las decisiones de gobierno, nos guste o no nos guste, pero sí, la sociedad tiene la oportunidad de rectificar el camino en el próximo proceso electoral –concluyó.
Finalmente, el diputado independiente Manuel Zavala Salazar manifestó que el mensaje que debe darse es que el Congreso asume su responsabilidad y no que el Ejecutivo estatal está inmiscuido “y la institucionalidad sale a flote”, al tiempo que indico que el líder de la bancad del PRI asume como un hecho lo que el Instituto del Transporte hizo por orden del gobernador Fernando Ortega Bernés.
-Acá todo se vota en contra del pueblo –aseguró y añadió que ante esta situación, le apuestan a la resistencia civil.
Pidió que ante el primer accidente que se registre luego de aprobarse el incremento, el mandatario campechano se comprometa a dar marcha atrás al aumento del servicio de transporte público urbano.