Las representaciones legislativas del PT, PRD, el diputado independiente Manuel Zavala Salazar y la fracción parlamentaria del Acción Nacional en la LXI Legislatura del Congreso del Estado, “cerraron filas” y solicitan se cite a comparecer ante esa soberanía al director del Instituto Estatal del Transporte, José Antonio Rodríguez Rodríguez, para que explique las causas y estudios con que se cuenta para autorizar un incremento al servicio del transporte público urbano, en detrimento de la economía de miles de familias en la entidad, que se estimó fue del 30 por ciento.
El aumento a las tarifas cuya vigencia comenzó este lunes, en pleno periodo vacacional, fue tema de discusión en la máxima tribuna del Estado, en la que participaron todos los partidos políticos representados en la LXI Legislatura del Congreso, cuatro de ellos en contra y dos prácticamente a favor, PRI y Panal, pues justificaron la medida al señalar que son atribuciones del Instituto Estatal del Transporte, aunque en el caso del tricolor, su orador Luis Humberto Castillo Valenzuela señaló que los argumentos esgrimidos para rechazar esta decisión son válidos, no así la forma en que se planteó el tema en clara alusión a los señalamientos del diputado independiente Zavala Salazar.
En los trabajos camerales de este lunes, de lo que informamos en nota aparte, en el punto de “asuntos generales”, el incremento autorizado a las tarifas de transporte urbano fue tema obligado.
La primera intervención estuvo a cargo de la petista Ana María López Hernández, quien luego de señalar que la aprobación se hizo aprovechando la oscuridad del fin de semana y el periodo vacacional, incremento que calificó de “criminal” pues de 5.50 pesos paso a 7 pesos para adultos, lo que indicó representa un alza de cerca del 30 por ciento, “es una acción que al parecer de muchos ciudadanos y el propio, no tiene progenitora”.
Agregó que los gobiernos Federal y Estatal pretenden “dar atole con el dedo” al señalar que el índice inflacionario del país prácticamente no existe. Señaló que a partir de hoy, un trabajador promedio que deba utilizar cuatro camiones al día, pagará 672 pesos, es decir, 144 pesos más mensuales, en su gasto de transporte, que será mayor si hay hijos en edad escolar mientras que el servicio es pésimo, unidades en mal estado, rutas mal planeadas y accidentes que continuamente provocan, queja constante de los usuarios.
Por ello, presentó un Punto de Acuerdo para solicitar la comparecencia del director del IET, y dé a conocer los estudios técnicos o argumentos aplicados en la autorización del incremento a la tarifa de transporte urbano en el Estado.
Fueron ocho los orados. Todos con el mismo tema.
El perredista Ismael Canul Canul se sumó a esta petición pues el incrementó señaló es desmesurado, por lo que falta una explicación seria y responsable del director del Instituto pero pidió se dé a conocer los nombres de los empresarios que cuentan con unidades de transporte urbano, pues opinó “ahí está el meollo del asunto”, y que solo así tendrían la certeza de que no son incrementos para beneficiar “a los amigos”.
Sobre el mismo tema, la panista Ana Paola Ávila Ávila coincidió en señalar que el incremento es del 30 por ciento aproximadamente, e indicó que el argumento es el constante aumento a las gasolinas, que aunque dijo es una realidad, no justifican el alza, al tiempo que cuestionó dónde están las “políticas públicas que absorban esos impactos que son consecuencia de decisiones que se están tomando desde las más altas esferas del país”.
Propuso a las autoridades analizar el costo de proporcionar este servicio directamente por el Estado pues el transporte público “es muy lucrativo” y una unidad deja una utilidad diaria de entre 2 mil y 3 mil 500 pesos libres de gastos. Puntualizó que si los concesionarios consideran que no les es rentable esta actividad, que renuncien a las concesiones y otros tengan la oportunidad de invertir.
Pidió a las autoridades hagan un aforo de las distintas rutas para medir utilidades reales y no se dejen presionar por los transportistas.
Tocó el turno entonces al diputado independiente Manuel Zavala Salazar quien de entrada dijo compartir totalmente el planteamiento del PT y PRD y en parte con el PAN e hizo un recuento de las reformas estructurales aprobadas, a las que les agregó el adjetivo de “dolorosas” y agregó que los gobiernos federal y estatales “están en la nube de donde estamos bien, que estamos en el Peñalandia de las Maravillas”.
Comparó el incremento de 1.50 pesos a la tarifa de adultos, con los 2.50 pesos de incremento al salario mínimo y que se trata de una “puñalada” del gobierno del Estado y un madruguete a sus espaldas, así como una “clara muestra de la corrupción e intereses que tienen con los transportistas”.
-No se justifica, no tienen los argumentos técnicos, socioeconómicos y los que le quieran decir, que justifique el incremento a esta tarifa. Hemos convocado a que nada más paguen los 5.50 pesos y si los transportistas algunos, tras honrosas excepciones, que vayan al cuarto piso y que el Gobernador le reclame a Peña Nieto que le baje los recursos pero no se vale que el pueblo pague un impuesto, un incremento más”.
Cuestionó entonces a la fracción priísta, a quienes preguntó si están a favor del incremento “o de su jefe; a favor del pueblo o ustedes consideran que es válido y necesario lo que decimos” y señaló que en la ley que propuso incluye que debe haber un estudio que justifique el aumento porque “hoy no lo vale, no se justifica”.
La respuesta le llegó puntualmente en voz del priísta Luis Humberto Castillo Valenzuela, diputado por Calakmul, quien dijo no critica los argumentos “sino las formas”.
En un intento por justificar el incremento, dijo que a estudiantes solo es de 5 centavos, para quedar en 4 pesos, pero su vigencia se amplía a los 365días del año y no solo de lunes a viernes mientras que las personas con discapacidad están exentas de pago.
-La argumentación no me parece mala sino las formas que de manera recurrente se utilizan en la tribuna y que se emplea para descalificar y para buscarle otras formas al trabajo que se realiza no solamente al Poder Legislativo sino desde los gobiernos de los Estados o el de la República –manifestó y agregó que con el aumento también se establece el compromiso de los concesionarios para mejorar el servicio.
-El convocar a acciones que van en contra de le ley, me parece irresponsable porque nosotros, el compromiso que tenemos es el de legislar a favor del pueblo de Campeche y la ciudadanía nuestra prioridad –dijo y convocó a los legisladores a mantener la institucionalidad de ese Poder.
Castillo Valenzuela recibió el “apoyo” del panalista Mario Tun Santoyo, pues dijo que las alzas en el país no son de izquierda, derecha o centro y que solo había escuchado “la pura demagogia, sin argumentación sólida” que solo busca el sensacionalismo. Empero, coincidió con la propuesta de la petista.
También hizo su petición: la creación de una Comisión Especial que se encargue de ese tema y verifique que los concesionarios cumplan sus compromisos.
Más adelante, el también panista Facundo Aguilar señaló que desde temprana hora dos estaciones de radio en Ciudad del Carmen aseguraban no era oficial el incremento, pero una tercera confirmó el alza. Preguntó a los diputados de la Comisión de Transporte si los tomaron en cuenta y estuvieron en la mesa donde se discutió el incremento, qué parámetros se emplearon y agregó que se unen a petición de López Hernández.
La discusión llegó a su fin con la segunda intervención de Zavala Salazar, quien de entrada arremetió contra el PRI y el Panal.
-Queda claro la institucionalidad del PRI y más claro la sumisión del Panal, donde no es claro el diputado del Panal de dirigirse directamente. Dónde está la demagogia y dónde están las facultades. Son tres poderes que conforman un Estado: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial
-Y como Poder independiente que deberíamos de ser, no necesariamente tenemos que someternos a lo que diga el Ejecutivo y/o el Judicial. Por esto tenemos autonomía. Tenemos todas las facultades legales, morales, legítimas y auténticas para decir “No”, porque no va a bastar con que venga el director del IET que se las sabe de todas, todas.
-Me gustaría saber si por lógica obviedad consideran que sus bolsillos aguantan el incremento… No se justifica sin estudios socioeconómicos. ¡Caminen!, vayan a las colonias populares, a los barrios de la capital y se los apuesto: no les alcanza a las familias. No se justifica el incremento.
-Pareciera ser que estamos supeditados a lo que diga el de aquí enfrente en el cuarto piso y nos asumimos como un Poder autónomo, independiente donde defendamos las causas del pueblo, los intereses del pueblo. No se justifica.
-Esto desde ayer y le mandamos mensajes al gobernador y nunca respondió por vía redes sociales porque como lastima, hay pieles sensibles, solo quieren halagos, aplausos, y cuestionamientos no hay respuestas, solo evasivas.
-De nosotros podrán decir lo que quieran, la demagogia, los gritos, sí. Pero allá afuera, cientos y miles de campechanos que gritan ¡ya basta” de tanta carga para el pueblo. El pueblo se cansa de tanta pin… tranza, así de fácil” –concluyó.
No hubo replica alguna.