Luego de criticar duramente a la Secretaría de Hacienda por publicar listados de morosos en el pago de impuestos, pues aseguró que ningún Código Fiscal puede estar por encima de la Carta Magna, Esperanza Ortega Azar, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche, indicó que el llamado a las personas afectadas y al empresario en general, a hacer uso del derecho constitucional que tienen y ampararse.
-Creo que es cuestión de cultura, de perder ese miedo, alzar la voz y decir: aquí estamos porque somos contribuyentes, somos los que sostenemos en gran medida al país, porque somos la columna vertebral de este país –indicó.
En conferencia de prensa, Ortega Azar acusó a los diputados federales de actuar “en lo oscurito” pues señaló que las propuestas del sector empresarial campechano se entregaron no solo a los legisladores por Campeche, sino a todos los del país, y aunque varias propuestas se aceptaron, “en lo oscurito pasaron otras cosas que desconocíamos hasta la emisión del Código Fiscal y la publicación de la Reforma Hacendaria”.
-No puede estar un Código Fiscal, una ley hacendaria por encima de la Carta Magna que es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual tenemos derechos y en la cual hay contradicciones, porque la ley le permite al SAT exhibir estas listas de morosos, pero no tomando en cuenta que la Carta Magna te da derechos de defensa y de secrecía y también cuál es la situación real que enfrentas.
Dijo también que puede ser una lista no actualizada y que ya estés al corriente en los pagos a l tiempo que cuestionó cuánto le costará el Estado Mexicano si la gente decide recurrir al amparo luego de haber exhibido, situación que afirmó puede provocar que los clientes pierdan la confianza en la empresa afectada y no contraten más sus servicios.
-Y en otros apartados de la ley dice que le pueden retirar sus sellos y que me puede llegar una auditoría a mí –enfatizó-. Estuvimos pendientes pero al final los diputados aprobaron como quisieron… Pero si todo el país nos unimos en una sola voz y alzamos la voz en estos momentos, esto lo dejamos como un antecedente, porque aunque sea una ley, aunque sea el Código Fiscal de la Federación, puede sufrir sus reformas y tener sus consideraciones.
Ortega Azar señaló que no es por correo electrónico como se debe notificar al contribuyente, pues si este no abre su página, no se entera de los tres días de plazo e insistió en lo establecido en la Carta Magna, que establece que debe notificarse en tiempo y forma “de manera personal”.
¿Esto puede llevar a una serie de amparos por los empresarios y no esperar a ser notificados?
-¡Por supuesto! Ese es el llamado a los empresarios que salieron publicados en esa lista y hacer uso del Derecho constitucional que tienen, hacer uso del derecho de amparo. Es cuestión de cultura, de perder ese miedo, alzar la voz y decir aquí estamos porque somos contribuyentes, los que sostenemos en gran medida al país.
-Le digo a las autoridades hacendarias qué sucedería que los empresarios mexicanos y háblese de todo el país y de todos los empresarios, un mes dejaran de tributar, no más. Qué le pasaría al país.
-Primero, no tendrían la capacidad de emplazar con la cantidad de personal que necesitarían para llegar a todas y cada una de las empresas mexicanas y, segundo, el no tener ingreso… qué le sucedería al país. Entonces, en base a eso las autoridades deberían tener conciencia sobre estos temas.
Comentó que mañana informará a todos los organismos del CCE del apoyo a su disposición y del pronunciamiento de la Procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal, quien manifiesta que está en total desacuerdo con estas medidas porque “pues si bien me notificaste estoy en incumplimiento, la ley me marca que debemos tener días para ponerme al corriente y para saber y tú actualizar tu base de datos, no tomar la base por tomarla” y agregó que antes que pagar impuestos, primero deben cumplirle al trabajador.
Aseguró que los morosos no es por incumplimiento sino por retrasos en el pago y cuestionó a Hacienda del por qué no hace cumplir a los 29 millones de personas que están en la informalidad.
Por otra parte, apuntó que 2014 será un año complicado y que aunque las reformas fueron necesarias pues desde hace 25 año son se habían hecho, “creo que fueron demasiado juntas, a lo mejor muy drásticas”, así como el que Campeche no ha recibido beneficio alguno y cada vez más golpeado.
Por otra parte, a pregunta expresa, aseguró que su llegara a la presidencia de ese organismo cúpula no se trata de ningún favor político.
-Acá no se le deben favores políticos a nadie, se trabaja de acuerdo con lo que el seno del Consejo quiere. Aquí no hay ni intereses políticos ni favores políticos que pagar. Acá hay un trabajo por hacer, trabajar por todos.
Finalmente, censuró el incremento salarial en 5 mil pesos a funcionarios de la CEDH, del IEEC y de la Cotaipec, y que corresponde a los diputados locales explicar esto pues fueron los que aprobaron sus presupuestos y, exigió a los medios de comunicación, pleno respeto a las declaraciones que se hacen quienes son líderes de opinión porque “muchas veces damos una declaración y cuando la leemos, está totalmente diferente a lo que emitimos”.