Con el voto unánime de sus integrantes, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó este jueves un punto de acuerdo mediante el cual se solicitará a la Cámara baja del Congreso de la Unión, considere para en el Presupuesto de Egresos para el 2014, recursos necesarios para la construcción de 78 kilómetros del tramo carretero federal Crucero Candelaria-Nuevo Coahuila, y que la SCT incluya en su programa de obras este tramo.
En la sesión ordinaria, a la que por vez primera en este periodo ordinario asistieron los 35 diputados que la integran, se turnó a Comisiones para su análisis una iniciativa iniciativa que adiciona la fracción VI al Artículo 282, un segundo párrafo a la fracción V del Artículo 298, la fracción VI al Artículo 458, un capítulo IV al Título Octavo del Libro Primero y los artículos 462 bis, 462 ter y 462 quater, y que reforma el Artículo 285, el párrafo segundo del Artículo 294, los párrafos segundo y tercero del Artículo 301 todos del Código Civil del Estado de Campeche.
De igual manera, se dio segunda lectura, y turnó luego a Comisiones, a una propuesta de punto de acuerdo para exhortar a los legisladores federales campechanos ante el Congreso de la Unión, para gestionar una partida presupuestal extraordinaria en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, para la aplicación y operación de la reforma educativa en el Estado de Campeche, que promueven los diputados de la representación legislativa del Panal, Mario Tun Santoyo y Oscar Uc Dzul.
Más adelante, en el punto de asuntos generales, los diputados María Santamaría Blumm y Gloria Aguilar de Ita, hicieron alusión al 60 aniversario del reconocimiento del derecho de la mujer a votar y ser votada en México, aunque la segunda, integrante de la bancada panista, planteó es el momento d de integrar al marco jurídico nacional y estatal el concepto de “violencia política”, y el exigir a las autoridades en sus tres niveles de gobierno, así como a los partidos políticos, “respetar los derechos políticos de las mujeres y evitar la discriminación política de la cual somos objeto de manera sistemática”.
Por su parte, la petista Ana María López Hernández, indicó que en breve los funcionarios estatales deberán elaborar su presupuesto para el próximo año, por lo que exhortó al secretario de Salud, incluir en su propuesta anual, los recursos necesarios para cubrir en su totalidad los requerimientos de medicamentos en el Estado.
Fueron seis los oradores en esta ocasión. El cuarto en subir a la máxima tribuna fue el panista Francisco Romellón Herrera quien se refirió a los problemas que enfrentan los comerciantes ubicados en las zonas donde se realiza la construcción del mega drenaje, y pidió a la Sedico disponga de un programa especial del Fideicomiso del dos por ciento sobre Nómina del presente año, para apoyar económicamente a los empresarios afectados y que el próximo año se les otorgue un estímulo fiscal de condonación de este gravamen a las empresas afectadas, así como el que las empresas encargadas de la obra, realicen tres turnos diarios de trabajo.
Posteriormente, el diputado independiente Manuel Zavala Salazar presentó un punto de acuerdo para exhortar el jefe del Ejecutivo estatal, a que personalmente retome y de inmediato, la mesa del diálogo con el comité de lucha de los maestros “afectados por la aplicación de la reforma educativa, a efecto de buscar soluciones justas a sus demandas”.
De igual manera, pidió a las Comisiones de Salud y de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estrado, atender un problema relacionado con el agua que consumen los pobladores de la comunidad de Chun Ek, del municipio de Hopelchén.
Por último, el panista Javier Ortega Vila presentó un punto de acuerdo para pedir a la delegación de la PGR en Campeche, que en el ámbito de sus funciones, “investiguen diversos medios de comunicación impresa y electrónicos en esta Entidad federativa que dedican espacios para la publicidad ilícita o engañosa, con el fin de facilitar o promover delitos en materia de trata de personas en su modalidad de prostitución”, así como el que “se establezcan las políticas y programas en el Estado para la prevención de los delitos en materia de trata de personas”.
Cabe señalar que durante los trabajos camerales de este jueves, estuvo presente la presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega, la subsecretaria de Gobierno, Perla Castro Farías, entre otros servidores públicos estatales y municipales y representantes de las fuerzas armadas.
Se convocó para el próximo martes a la reglamentaria.