Con el voto en contra del diputado independiente Manuel Zavala Salazar, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó este jueves la iniciativa de Ley Constitutiva de la Fundación “Pablo García”, que promovió el Ejecutivo estatal, en una sesión en la que de nueva cuenta la Reforma Hacendaria fue causa de polémica entre las fracciones parlamentarias del PRI y del PAN, y las representaciones legislativas del PRD y el diputado independiente.
De igual manera, con la asistencia de 32 de los 35 diputados que la conforman, se rechazó la petición del diputado panista Juan Carlos Lavalle Pinzón para considerar su punto de acuerdo como asunto de obvia resolución y someter a consideración del pleno su petición para exhortar al presidente municipal de Calkiní para que instruya a su director de Seguridad Pública a efecto de garantizar la seguridad y la paz social en esa demarcación, ante la toma de la gasolinera, propiedad del Grupo GES, por ejidatarios de ese lugar.
Luego del pase de lista, declaratoria del quórum legal, se leyó la correspondencia y los documentos agendados por el presidente de la mesa directiva, Jorge de Miera Lara, uno de ellos la petición del legislador del albiazul, una segunda relativa a una minuta remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
El tercer documento, un punto de acuerdo que presentó la sesión pasada el diputado panista Javier Ortega Vila, para exhortar a la Cámara de Senadores a modificar la propuesta aprobada por la Cámara Baja en relación a diversas disposiciones en materia fiscal, fue desechada a petición de la vicepresidenta Gloria Aguilar de Ita, integrante la bancada panista, quien reclamó a De Miera Lara, no cumplir con la Ley Orgánica y someter en su momento este planteamiento.
Más adelante, se sometió a consideración del pleno, el dictamen de la iniciativa de Ley Constitutiva de la Fundación “Pablo García”.
Más adelante, en el punto de asuntos generales, con el registro inicial de cinco oradores, comenzó el debate entre los representantes populares de las fracciones y representaciones legislativas.
La primera oradora fue la panista Ana Paola Ávila Ávila, quien reclamó que a más de dos años de haberse aprobado la Ley de la Ley de la Juventud del Estado de Campeche, no se haya cumplido con la elaboración del Reglamento correspondiente, que debió realizarse en un plazo de 90 días, por lo que exigió el cumplimiento de esta responsabilidad.
El segundo en subir a la máxima tribuna fue el diputado independiente Manuel Zavala Salazar, quien se refirió a los hechos registrados recientemente en Calkiní, y cuestionó el origen de los problemas educativos en la zona, por lo que consideró merecen atención especial para encontrar una solución, al tiempo que reclamó la atención especial que dijo recibió la persona que agredió a los padres de familia, lo que hizo que su homólogo del PRI, Adalberto Canto Sosa, llamara a la cordura y a buscar una solución.
Toco el turno al panalista Mario Tun Santoyo, que presentó una iniciativa de ley para crear el Instituto de Investigaciones, Innovación y Estudios de Postgrado del Estado de Campeche.
Más adelante, la diputada Gloria Aguilar de Ita retomó el punto de acuerdo presentado la sesión anterior sobre la reforma fiscal, e increpó nuevamente al presidente de la mesa directiva, pues aseguró que al retrasar la aprobación, fue el negarle a los habitantes del Estado, la oportunidad “de ser escuchados en la Cámara Alta.
-Pero más allá de lo que aconteció en el punto de acuerdo, quiero destacar que el trámite que, dicho con todo respeto, la presidencia determino de manera unilateral, se aparte de lo establecido por nuestra Ley Orgánica del Poder Legislativo”.
Ante el reclamo, De Miera de Lara mantuvo su postura de haber actuado correctamente.
Por su parte, el diputado Facundo Aguilar López presentó la postura de su bancada sobre la reforma hacendaria aprobada por el Senado de la República, para recibir la respuesta del priísta José Manuel Manrique Mendoza, quien subió “a precisar” algunos puntos de la reforma aprobada y los beneficios para la población del país.
Ante esta defensa reiterada, el panista Jorge Nordhausen Carrizales le reclamó que no explica al pueblo “por qué su partido modificó los estatutos y reglamentos, precisamente para gravar el IVA en alimentos y medicinas. ¡Tenían la intención de hacerlo desde un principio! Por qué ahorita viene aquí a “lavarse las manos”, a decir que encontraron otros socios –PRD-, y con ellos van a modificar la fórmula que le van a cobrar más impuestos al pueblo”.
-Lo que sucedió estos días con la miscelánea fiscal es una traición al pueblo de México. Los mexicanos no aguantan que se les cobren más impuestos. La clase media no lo aguanta, las pymes no lo aguantan. Reflexionen, corrijan el rumbo. En general hay un aumento al ISR a la clase media, un gravamen de IVA del 11 a 16 por ciento en la franja fronteriza que le pega a millones de mexicanos.
No fue un priísta el que le respondió, sino el representante del PRD, Ismael Canul Canul, quien en tono sarcástico manifestó que “!Ahora resulta que los ricos están con los pobres!” y agregó que con la reforma hacendaria, “se les hará más difícil explotar a los obreros” y aprovechó el momento para asegurar que la “izquierda lucha porque no se le afecto a los que menos tienen” y que evitó que se grabarán alimentos y medicinas.
Tanto el PRI como el PAN son lo mismo. Ambos velan intereses propios y personales y cuestionó qué hará el blanquiazul cuando se trate de la reforma energética.
El debate comenzó a subir de tono y a centrarse entre panistas, priístas y el diputado independiente.
Canul Canul no se fue limpió. Ávila Avila lo invitó a consultar su plataforma política pues entre sus propuestas estuvo modificar la reforma energética, y a Manrique Mendoza le indicó se le olvidó mencionar que no beneficia a más de 1.5 millones de mexicanos que padecen desnutrición, incertidumbre, analfabetismo y falta de oportunidades e hizo alusión a una iniciativa para reducir el IVA en los municipios de Calakmul y Candelaria, que propusieron los Senadores priistas campechanos Raul Pozos y Oscar Rosas, lo que aseguro fue un plagió porque esa propuesta ya existía.
-En su exposición de motivos pudimos observar que sí decía los beneficios de bajar el IVA a la zona fronteriza de Campeche y eso es lo que peleábamos se hiciera, pero a estos senadores se les olvidó y no solo dejaron la lucha, sino que a otros estados del norte se lo quitaron”.
-No vamos a aprobar actos de violencia hacia la economía no solo campechana sino también mexicana.
Le siguió la coordinadora parlamentaria de Acción Nacional, Yolanda Valladares Valle, que cuestionó al perredista por ser el “vocero del gobierno”.
-¡Muy interesante! A cambio de qué, lo primero que me pregunto. Yo creo que aquí lo importante, inobjetable, es que vamos a terminar este año 2013 con subejercicio presupuestal, eso quiere decir, que no nos gastamos el presupuesto de este año, pero además estamos pidiendo más presupuesto para el otro año, primero con el alza de impuestos y segundo, con una deuda que se antoja un poco escandalosa.
Indicó que los presupuestos tienen la particularidad de poder dinamizar una economía o estancarla y advirtió que con el aumento de la deuda, se pavimenta el camino para próximas crisis económicas.
-Y miren, todo este debate de la reforma fiscal es muy interesante porque queda consignada y seguramente vamos a ver repitiendo en las próximas campañas electorales, vamos a oír a esos diputados pidiendo el voto, los vamos a oír seguramente repitiendo lo que hoy aquí se dijo.
-Me parece que lo más grave aún es que estamos pidiendo mayores ingresos y no le estamos diciendo al pueblo de México cómo nos lo vamos a gastar, cómo vamos a invertir ese dinero, cuál es la ganancia de los mexicanos. Ya están diciendo que sí, que va a favorecer a los que menos tienen, pero no dicen cómo, con qué. El papel aguanta todo.
En ausencia del coordinador priísta, quien solicitó y obtuvo permiso para ausentarse de la sesión, subió su homologo tricolor, Jesús Quiñonez Loeza, para recordar que la Constitución establece es obligación de los mexicanos “contribuir al gasto público ya sea de la Federación, de los estados o de los municipios de la forma equitativa y proporcional que establezcan las leyes, lo que dijo significa que entre más ganas, más deberás pagar.
Y de ahí se “arrancó” a citar los impuestos que se aplican pero también los beneficios, como seguro por desempleo, más familias al programa Oportunidades, pensión para adultos mayores, apoyo a madres de familia.
No llegó muy lejos. Zavala Salazar cuestionó que no se dice cómo se llegará a “ese paradisiaco” lugar.
-La Constitución dice que todos deben tener empleo digno , salario decoroso, que todos tienen derecho a salud, educación, que la tierra será de quien la trabaja pero… ¿se cumple? Hoy por hoy el que se diga, no es garante –manifestó y aseguró que se viola flagrantemente y acusó al PRI de ser factico y al PAN, de ser causa del empobrecimiento de los que menos tienen.
Zavala Salazar se rebeló a la petición del presidente de la mesa directiva de concluir su intervención, y conducirse con respeto pues afirmó de manera unilateral aplica el reglamento.
-¡Mira presidente, tú no eres imparcial! ¿Cuál falta de respeto? ¡Aplique correctamente el reglamento y se lo creo! Usted ha aplicado el reglamento y la ley de manera parcial. Así que eso no es correcto –puntualizó y continuó con su intervención por unos instantes más.
De nueva cuenta, Valladares Valle subió a la máxima tribuna para prácticamente poner punto final a la discusión.
-El que nada sabe, nada teme. Y por eso me parece que hay diputados que de veras creen que el camino de los subsidios es el camino del desarrollo económico. En un clima de recesión económica como el que estamos viviendo, si aumentas los impuestos sobre la renta, estrangulas ganancia y si estrangulas ganancia y rentabilidad, cierras negocio y se pierden empleos.
Indicó que es la iniciativa privada la que debe generar empleo y, el gobierno, ser el promotor y facilitados del desarrollo económico.
-Si tú estrangulas a las empresas pequeñas y medianas, vas a ir a la crisis porque cuando no hay empleos, no hay consumo y nadie gana. Pero eso lo saben los que entienden un poquito de economía.
-Los que son abogados y creen que con los subsidios vamos a salir adelante, quiero decirles que en Europa y todas las historias de crisis latinoamericanas han sido por un desproporcionado aumento de subsidios y por un descuido en la reactivación de la actividad económica.
-Algunos compañeros diputados tienen pequeños negocios o han tenido, y saben de lo que estoy hablando. Nadie vende, no hay consumo. ¡Y vienen con aumento de impuestos! Yo les digo estamos pavimentando el camino seguro para la crisis.
-Vamos a gastar mucho en subsidios para los abuelitos, para las madres solteras, para los desempleados, para todos, pero no vamos a generar riqueza.
¡Claro! A lo mejor sirven para generar votos, a lo mejor, porque si la crisis es terrible ni para eso va a servir.
-Vamos a tener gasto público tal vez el próximo año que es un año preelectoral, y seguramente tendremos mucho más en el 2015, pero esta borrachera de gasto alguien la va a pagar “y la van a pagar los mexicanos!
Para “cerrar con broche de oro”, el priísta Manuel Manrique insistió en enumerar los beneficios, sin lograr captar la atención de su bancada y menos de los diputados de oposición.
Se convocó para el próximo martes a la hora reglamentaria.