Realizar una reforma a la edad penal, tendrá que ser muy discutida, muy debatida y muy bien planeada, porque no sólo se trata de un proyecto positivo sino muy ambicioso que implica otras leyes y reformas. Debe ser una verdadera cruzada y reeducación cultural del Derecho, sobre todo en el Derecho Penal, cuando hablamos de la privación de la libertad, manifestó Luis Humberto López López, presidente del Colegio de Licenciados en Derecho de Campeche A.C.
Entrevistado en sus oficinas sobre el tema, luego de que el gobernador Fernando Ortega Bernés señaló el interés de su administración por modificar la edad penal, y que en este tema trabajan en su análisis diferentes áreas del Gobierno estatal, López López recordó que de acuerdo con las reformas legales sobre la prisión, el artículo 18 y 20 Constitucional, primero tenemos que en los menores de 12 años serán sujetos solamente a rehabilitación y asistencia social, y en el caso de los mayores de 12 y menores de 18, estos también tienen que tener conforme a la Constitución, “el interés superior del adolescente”.
-Cuando hablamos del interés superior del adolescente como el interés superior del niño, hablamos de las leyes fundamentales de los derechos humanos, lo que está constituido en el artículo 1º Constitucional, también tenemos que hablar con un estricto apego –indicó y aclaró que para pedir ser respetado “hay que aprender a respetar legalmente”.
Indicó escandaliza ver como la delincuencia organizada utiliza a menores de edad, por los beneficios legales, así como el que muchos adolescentes se conviertan en vándalos e irresponsables legales.
Puntualizó, entonces, que la ley está para poner el orden, y así los Centros de Readaptación como los centros para adolescentes, deben ser lugares para reinsertar a la gente a la sociedad; no que se queden años en la cárcel, sino que no vuelva a cometer el hecho, se vuelvan conscientes.
A pregunta expresa, dijo hay la inquietud de reformar pero indicó no puede pasarse por alto la Constitución y añadió que la Ley de Profesionales del Estado de Campeche establece la intervención de los Colegios como el que preside, en los proyectos educativos como en la elaboración de leyes “para lograr un equilibrio legal”, es decir, contar con una opinión profesional.
-Creo que es una inquietud muy importante y sana por parte del Gobernador pensar en reformar. Hay muchas cosas que estos cambios a la Constitución nos obligan, a cambios estatales que van más allá de pensar en un reforma no solamente de la edad o una reforma al Código Penal.
– Es una verdadera cruzada y reeducación cultural del Derecho sobre todo en el Derecho Penal cuando hablamos de la privación de la libertad, que es algo muy sagrado, como la salud y que se debe aprender a apreciar por todos los ciudadanos, tener la responsabilidad de cuidar y de respetar a los demás.
-En la arbitrariedad o los delitos que han cometido menores de edad, tiene mucho que ver la falta de la cultura social de la familia, padres irresponsables o de no tener la responsabilidad hacia sus hijos. El hecho de que un menor no sea responsable legalmente no quiere decir que su padre no lo sea –señaló.
-En este sentido tenemos que tomar en cuenta que los padres deben ser más responsables de lo que los hijos están haciendo, porque al final de cuentas los padres también van a sufrir cuando un hijo se encuentre bajo un proceso o cuando su hijo se encuentre involucrado en una situación, situación que si en este momento socialmente no pueden controlar como familia, no lo podrán controlar de manera posterior –apuntó.
-Debemos de luchar en erradicar la violencia, no solamente de género, sino la violencia total, la violencia en contra de la familia, de esas disfunciones familiares; debemos romper con esos esquemas, ese abandono moral de los hijos hacia lo padres, de los padres hacia los hijos, que lo único que genera son estos conflictos.
.Hay mucho trabajo social por hacer por parte de las autoridades, antes de llegar a la modificación de la edad penal, como también son los programas de delincuencia, los programas y los proyectos nacionales que existen para hablar de acabar con la delincuencia, combatir la delincuencia.
-Existen muchos programas preventivos donde Campeche forma parte de ello y, entonces, hay que trabajar mucho muy duro no solamente en reformas, sino en prevención.
–Tenemos una sociedad que se está desviando, y las leyes no van a ser, las penalidades, la solución a la problemática, es un curita actual pero no es el remedio a la enfermedad social –advirtió.
Modificar sin consultar a la sociedad, a los Colegios, ¿puede ocasionar que la reforma esté destinada al fracaso?
Respondió que en el Congreso se olvida que los diputados no representan al cien por ciento de la población estatal, pues una parte no votó por ellos, no los quiso no quiso ser ajeno a su elección, y es el sector en el que consideró deben allegarse y conocer la opinión social pero no como “una excusa política” sino como un trabajo integrado, hacer reuniones para ver los conflictos y problemáticas y llevar al seno del Congreso los proyectos que sean en beneficio para la sociedad.
¿Esto reviste más importancia en este momento que se habla de reformar la edad penal?
–La edad penal solamente es una modificación, a final de cuenta es un proyecto porque nos implicaría cambios a la ley para adolescentes. Cambia muchas leyes que están vinculadas. Hoy por hoy hablar del interés superior del adolescente, es su beneficio y no su perjuicio.
-Si bien desde el punto de vista humanitario, considerar a un menor de edad no imputable, penalmente, ha sido considerado como una forma, un valor, un derecho humano, también ha sido que ha habido exceso por parte de menores de edad en la utilización de esta ley en su beneficio, ocasionando perjuicios a terceros.
¿Ahí entra la responsabilidad paterna? No puedo fincarle responsabilidad a tu hijo pero a ti sí ¿Eso sería más conveniente?
-Hay una responsabilidad en cuanto a los daños que es lo que sí debería ser conveniente de ser analizado, la responsabilidad de los padres por las consecuencias de sus hijos y de sus actos. Porque si bien hay responsabilidad de los mayores hacia los menores, y de los menores futuros adultos, hacia sus ascendientes, también hay que prever legalmente si los padres están fallando en la responsabilidad de la educación de sus hijos, y que los padres tengan, responsabilidad sobre las actitudes y consecuencias de sus hijos.
–Es una reforma que tendría que ser muy discutida, muy debatida y muy bien planeada, porque no solamente se trata de un proyecto, sino aquí es un proyecto muy ambicioso, positivo, pero muy ambicioso y que implica otras leyes y otras reformas, con tal de estar adecuados con el criterio de nuestra Constitución actual –finalizó.