Renato Sales Heredia, Zar Antisecuestros del Gobierno Federal aseguró que Campeche se encuentra muy bien en el tema de la estrategia nacional de secuestros con una disminución del 2012 a 2013, del 67 por ciento y este año no hay ningún incidente reportado, y agregó que nuestro Estado será la primera entidad federativa en la zona Sur-Sureste que va a recibir los cursos en lo que hace a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, relativa al tema de secuestros.
En improvisada rueda de prensa luego de asistir a la inauguración de la Fiscalía Especializada de Robo de Vehículos, Sales Heredia comentó algunos de los puntos que trató con el gobernador Fernando Ortega como el revisar en términos particulares lo que se hace en la entidad, los avances en la estrategia nacional de secuestros.
-Comentábamos cómo optimizar el funcionamiento de la unidad Fiscalizada para mantener los niveles de seguridad, de paz que tiene el estado.
Se refirió a los acuerdos del Congreso Nacional de Procuradores sobre agilizar la colaboración de las compañías telefónicas y afirmó están trabajando en eso para facilitar la remisión de información “que es muy útil, necesarísima en este tipo de casos”.
-Nos hemos reunido específicamente con las cinco compañías telefónicas celulares más importantes, para optimar también la remisión de información. Nos ha ayudado mucho el Procurador de Campeche, el titular de la unidad especializada contra el secuestro, Wilberth Teredia, otras unidades especializadas contra el secuestro en el país, pero destacar la colaboración de nuestro estado también el apoyo para la elaboración de los documentos necesarios para facilitar la delegación de facultades en los procuradores estatales que es uno de los temas que preocupan a las compañías telefónicas, saber quién les está solicitando la información.
-Tenemos que tener claro que hay un equilibrio entre la inviolabilidad de la privacidad de quien posee un teléfono celular y el peligro de vida de una persona que se encuentra secuestrada. Ante ese equilibro hay que decantarse a favor de la vida humana. Hay avances muy en concreto y en breve daremos novedades sobre el asunto –indicó.
Más adelante, en cuanto alguna propuesta legislativa en este sentido, comentó se aprovecha la Ley General de Telecomunicaciones ya vigente en lo que hace a geo-referenciación con localización, en lo que hace a las obligaciones específicas de las compañías telefónicas, específicamente en el caso del secuestro.
-Se trabaja también con instituciones bancarias, con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en la utilización del sistema Siara, que consiste en la obtención de información a cargo de los Bancos, de los concesionarios de los Bancos como algunas compañías que si bien no lo son, están vinculadas con el manejo de transferencias económicas.
-Hay que dejar bien en claro que las transferencias económicas cuando no corresponden a los Bancos, pueden ser solicitadas inmediatamente porque no están protegidas por el secreto bancario. Algunos temas de este carácter para capacitar a nuestro personal de las unidades especializadas contra el secuestro.
-De hecho, en la zona sur-sureste, Campeche será la primera entidad federativa que va a recibir los cursos en lo que hace a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Sales Heredia dijo también que se trabaja de igual manera en la identificación de instituciones y lugares que utilizan los secuestradores.
-No es lo mismo en todo el país. Precisar de acuerdo a las características de las regiones, basándonos en las 5 regiones del país que ha manejado el Presidente… La encomienda del Secretario de Gobernación es que lo llevemos a su mínima expresión y por eso siempre hemos creído que el trabajo regional es la clave, la piedra de toque para conducir los esfuerzos, atendiendo a que los delincuentes no conocen ni de competencias ni de fronteras. Se mueven por regiones, por grupos delictivos –finalizó.