El Banco de México informó que agosto y septiembre han sido hasta ahora los meses de mayor sustracción de divisas de la reserva en el curso de este año, con 5 mil 259 millones de dólares y 5 mil 096 millones, respectivamente.
Estas medidas corresponden a los problemas que tiene la moneda mexicana ya que el tipo de cambio pasó de 14.7475 a 16.7425 pesos en este lapso, lo que representó un incremento de 13.5 por ciento en el precio del dólar y esto implicó un costo de mil 170.7 millones de dólares por cada punto porcentual de aumento en la cotización de la divisa estadunidense.
Y es que durante estos dos últimos meses el precio del dólar se elevó 5 por ciento, por lo cual, en agosto y septiembre el costo de cada punto porcentual de aumento en la cotización de la divisa estadunidense fue 2 mil 70.6 millones de dólares, casi el doble que el promedio de 2015, lo que parece indicar que el costo de la volatilidad cambiaria va en ascenso.
El saldo de la reserva internacional de divisas del país fue de 180 mil 308 millones de dólares al 2 de octubre pasado, después de que durante la semana iniciada el 29 de septiembre este acervo tuvo una reducción neta de 732 millones.
Esta disminución, puntualizó el banco central, fue resultado de que en la semana del 29 septiembre al 2 de octubre se utilizaron mil millones de dólares en las subastas diarias sin precio mínimo, la compra de 88 millones del gobierno federal al Banco de México y una elevación de 356 millones por la valuación de activos internacionales.