La parte financiera que adeuda Petróleos Mexicanos a los proveedores en la entidad, quedará cubierta en su totalidad a finales del presente año, cuyo mínimo faltante es de 300 millones de pesos, de un total programado a ejecutar por más de 3 mil millones de pesos, aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, quien adelantó que en el primer trimestre del 2017 Campeche recibirá la declaratoria como Zona Económica Especial.
En su gira por la entidad para la entrega de apoyos, firma de convenio y la entrega de la carta intención de Campeche como ZEE, el funcionario federal también refrendó el compromiso desahogar con Nacional Financiera para agilizar el desembolso de créditos para apoyar a los empresarios locales.
Guajardo Villareal precisó que los indicadores de impacto en materia económica, resultado de la sinergia entre los gobiernos federal y estatal, son favorables, pues en lo que va de la administración federal actual se han destinado a Campeche más de 320 millones de pesos en programas.
Dijo que tan solo de proyectos al amparo de un convenio (PAC), se han impulsado 16 proyectos, con una inversión de 27 millones 712 mil 247 pesos.
Además de 799 proyectos aprobados, 2 mil 591 empresas beneficiadas, 592 empleos conservados, 173 empleos generados y 13 mil 553 emprendedores atendidos.
Sobre la mejora regulatoria, el titular de la SE convocó al gobernador Alejandro Moreno Cárdenas a seguir trabajando juntos para incrementar los índices alcanzados por Campeche en la materia, incluidos los presidentes municipales.
“Hay que hacer un mayor esfuerzo para impulsar la mejora regulatoria, porque en el primer estudio que se hizo antes de llegar al gobierno, se observó que los que más sufren el exceso regulatorio de los tres niveles de gobierno son los pequeños y medianos empresarios, porque la carga es excesiva en dinero y tiempo para la realización de los trámites”, señaló.
“Aunque muchos de esos trámites tienen que ver con del nivel municipal, con licencias de construcción y permisos de funcionamiento, lo cual implica dinero y esfuerzo malgastado, por lo que lo invito Gobernador a que juntos a partir de este gran momento de su administración, nos comprometamos con los empresarios de Campeche a subir de los actuales niveles en que nos tiene el Banco Mundial en materia de competitividad relacionados a temas regulatorios, para que Campeche quede entre los 10 primeros lugares del país en la materia”, añadió.
Luego en conferencia de prensa, Guajardo Villareal dijo que se inició este 23 de noviembre con el proceso formal de la Carta Intención que entregó el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, para continuar con la propuesta de ley de ZEE, de la cual va adelantado Campeche.
En cuanto a la polémica renegociación del TLCAN con el triunfo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump; el titular de la SE dijo que el presidente Enrique Peña Nieto llegó al acuerdo de que tan pronto sea conveniente, habrá una reunión para revisar la agenda bilateral de todos los temas, incluyendo lo comercial.
“En cualquier momento estamos dispuestos a platicar con el nuevo gobierno de la Unión Americana, de la experiencia positiva que ha resultado para los tres países, entre ellos Canadá, del TLCAN”, dijo.
Admitió que nuestro país necesita complementar su estrategia de integración global, que hoy es con 46 países a través de convenios y tratados, lo cual mantiene conectado a México con el norte, sur y hacia el este del continente.