Una de las instituciones financieras más fuertes de Estados Unidos, Bank of América (BofA), le dijo a la agencia Bloomberg -especializado en finanzas y negocios- que la economía mexicana sigue retrocediendo y que los inversores de bonos se han preparado para una desaceleración en México, ya que la producción del petróleo se “tambalea” y los precios del crudo se mantienen bajos.
Tanto el Bank of America Corp., como el Standard Chartered Plc y el Societe Generale, le dijeron a Bloomberg que esperan lo que el Gobierno mexicano va a decir: que la economía se contrajo un 0.1 por ciento en los tres primeros meses del año, de acuerdo a las proyecciones más pesimistas entre 17 analistas encuestados.
La estimación promedio es de 0.3 por ciento de crecimiento, que seguiría siendo la más débil desde 2013.
El medio estadounidense dice que una caída en la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) volcaría a las “penumbras” el intento del Gobierno de Enrique Peña Nieto para poner en marcha el crecimiento, después de que abandonó el monopolio del petróleo que había mantenido durante siete décadas.
Pemex, indica Bloomberg, que representa una tercera parte de los ingresos fiscales del Gobierno, está ahora en peligro de ver sus registros más bajos desde que comenzaron en 1990.
Además, dice el medio, la deuda de la moneda local: el peso. Se desplomó durante los últimos tres meses, incluso cuando los mercados emergentes se recuperaron.
Pemex, reportó una pérdida de 6.5 billones de dólares en el primer trimestre de este año, y ha informado de una caída en la producción durante 10 años consecutivos.
Bloomberg dice que el Presidente Enrique Peña Nieto está tratando de revertir este declive permitiendo a los productores extranjeros perforar el suelo mexicano, por primera vez desde 1938.
La economía de México se expandió un 2.4 por ciento en el primer trimestre respecto al año anterior, en base a la estimación promedio en una encuesta de Bloomberg.
Sin embargo, esto está muy por debajo del ritmo necesario para alcanzar las previsiones gubernamentales para el 2015: que indicaban de 3.2 por ciento a 4.2 por ciento de crecimiento.
Además, el Banco Nacional de México (Banxico) recortó ayer martes su pronóstico de crecimiento 2015 por tercera vez en los últimos seis meses. Ahora predice que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará hasta un 3 por ciento este año, frente a la previsión anterior de un crecimiento de 3.5 por ciento.