Este año hemos tenido una participación muy importante del empresariado campechano, de todos los tamaños y muchos giros, y recibimos cerca de mil 800 solicitudes, informó Tirso García Sandoval, delegado de la Secretaría de Economía en la entidad, quien indicó que el reto es mantener la derrama del año pasado por 180 millones de pesos.
-Ya tuvimos las primeras respuestas de la convocatoria 2.3 y están siendo notificados en estos momentos cerca de 8 millones de pesos y es la primera etapa de una de las convocatorias –apuntó.
-Las convocatorias 1, que son las más concurrentes para Campeche y de las que más fondos y más proyectos en infraestructura y equipamiento atraen, aún están siendo evaluadas y en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y la vocalía empresarial, estamos calificando estos proyectos, hay el interés de que tengan la mayor calificación en Campeche para que alcancen el derecho al Comité de Evaluación y sean asignados los recursos.
Sobre una posible reducción de recursos, ante la necesidad de financiamiento para estados afectados por los sismos, García Sandoval indicó que el Inadem y la Secretaría de Economía tienen a disposición fondos de contingencia y programas que ya están caminando, y que son muy parecidos a los que se instrumentaron en Campeche para la reactivación económica.
-Esto no viene en detrimento de los fondos disponibles para los proyectos que van por la vía ordinaria del Inadem. Es un fondo de contingencia que se activa de igual forma en conjunto con Nacional Financiera; en lo particular estamos concentrados en las unidades económicas que son varias y bastas y que son la forma en que la gente reanuda su forma de vivir y su principal sustento.