La tormenta tropical “Colin” que se formó frente a la Península de Yucatán, generó fuertes aguaceros en la entidad, pero no obligó a las autoridades estatales y municipales a habilitar los refugios temporales, porque sus efectos solo provocaron la caída de árboles y encharcamientos, consideró el secretario de Protección Civil (Seproci), Gonzalo Brito Herrera.
En entrevista, el funcionario estatal expuso que el fenómeno meteorológico se encuentra al Noreste del Golfo de México, a poco más de 650 kilómetros al Norte de Cancún, Quintana Roo.
“Por su ubicación y futura trayectoria no representa una amenaza para el país y nuestra entidad, pero la circulación de este sistema genera nublados y lluvias que afectan la Península de Yucatán, así como en el Canal de Yucatán y Oriente del Golfo de México dejando fuertes acumulados de precipitación”, dijo.
Sin embargo, tanto la Seproci como los Comités Municipales de Protección Civil están muy al pendiente de los últimos avisos sobre el sistema tropical, por lo que se mantendrá vigilancia por medio de los boletines ordinarios.
“Los efectos de Colin fueron de depresión tropical, con rachas de viento de 60 kilómetros por hora y solo derribó árboles, aunque afortunadamente se alejó con dirección a Florida, Estados Unidos”, señaló.
Aseguró que no hubo necesidad de habilitar los albergues, porque sus efectos solo provocaron lluvias que de regularizarse, posiblemente haya precipitaciones pluviales en Candelaria, Escárcega y Calakmul.
Agregó que se prevé que la tormenta tropical “Colin” continúe alejándose de la Península de Yucatán en las próximas horas con dirección a la Florida, donde se prevé que impacte en el transcurso del lunes aún con esa categoría.
“Mientras tanto en la Península de Yucatán sus efectos indirectos disminuirán y algunos remanentes de humedad dejarán lluvias aisladas de intensidad variable en los estados de la región para el resto de la semana”, concluyó.