La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició expedientes de queja por los casos ocurridos en Aquila, Michoacán, y en el municipio de Calera, Zacatecas, donde elementos del Ejército han sido involucrados en agresiones y homicidios contra la población civil.
La CNDH, por instrucciones del Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, envió visitadores adjuntos a dichos lugares, con el fin de recabar evidencias, en el marco de las investigaciones que lleva a cabo.
El Segundo Visitador General, Enrique Guadarrama López, encabeza a un equipo conformado por tres visitadores adjuntos y dos peritos, quienes se han trasladado al Estado de Michoacán, en tanto que a Zacatecas se han desplazado dos visitadores adjuntos y dos peritos.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “identificó indicios de una probable participación de personal militar” en la desaparición de siete jornaleros ocurrida el pasado 7 de julio en Calera, Zacatecas, y cuyos cuerpos fueron encontrados la semana pasada sin vida, al menos cuatro de ellos con el tiro de gracia.
En tanto, en el municipio de Aquila, Michoacán, los pobladores de Santa María Ostula han señalado a militares como los responsables de la agresión registrada este domingo en la comunidad de Ixtapilla, donde fue capturado el líder del grupo de autodefensas de la Costa-Sierra Nahua michoacana, Semeí Verdía Zepeda.
Tras la captura de Verdía Zepeda se se registró una agresión a la comunidad indígena de Santa María Ostula, la cual fue confirmada por el Grupo de Coordinación Michoacán. Los pobladores dijeron que fueron elementos del Ejército quienes los agredieron. Sin embargo, las autoridades michoacanas no hicieron referencia de la participación de los militares en el enfrentamiento.
Al respecto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó el clima de violencia que en semanas recientes se ha vivido en algunas entidades del país y sus repercusiones en materia de Derechos Humanos, y subrayó que no descarta ninguna hipótesis de investigación en relación con posibles violaciones a los mismos.