Sergio Pérez Barrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Campeche, manifestó que este año será difícil para el sector industrial, entre otras cosas porque los resultados del programa “Crezcamos juntos” son nulos en el combate a la informalidad.
Asimismo, indicó que si no hay políticas fiscales que en la realidad incentiven la inversión privada, pareciera entonces que se trata de una “cacería de brujas” las acciones que emprenden tanto el SAT como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y como resultado no habrá el crecimiento deseado.
-Es más fácil estar en la informalidad pues nadie te voltea a ver, donde nadie te persigue, ni tienes las visitas constantes de funcionarios del SAT o de inspectores de la Secretaría del Trabajo –manifestó y agregó que la Cámara ha recibido quejas de los socios acusando a inspectores de la Secretaría del Trabajo que no están capacitados para exigir y levantar un acta “que no presentaron el último pago al Infonacot” a pesar de que la obligación era inscribir, no forzar a los trabajadores a contratar los créditos que ofrece.
-Deben presentar una constancia de registro, no de adeudo –precisó.
Finalmente, aseguró que el SAT lo que hace actualmente son invitaciones al “cuartito”, encierren al contribuyente y le exigen explicaciones del por qué sus reportes en los últimos tres años presentan variaciones, con más ventas en unos meses que en otros, “piensan es evasión, y no se dan cuenta que la economía es así, se mueve así en el estado”.