El 50 por ciento de los productores maiceros, sobre todo del sector social no cumple con el calendario de quemas establecido, admitió Reyes Ramírez Padilla, delegado de la Unión General de Obreros y Campesinos (Ugocm).
Consideró difícil que lo hagan pues una parte importante de ellos, siembra para autoconsumo y los trabajos que llevan a cabo lo hacen en la medida que cuentan con recursos para trabajar sus tierras.
-Va a ser muy difícil erradicar la roza-tumba-quema porque es algo cultural; a esto le aunamos que el sector social, los campesinos de más bajos ingresos son los que la practican. Los medianos productores lo hacen en la labranza cero, es decir a los residuos del cultivo le dan un paso de rastra, los mezclan con la tierra y siembran directo –indicó.
Dijo también que la quema puede agravarse un poco más por el cambio climático al tiempo que apuntó a los hombres de campo se les han fijado fechas por zonas, y la época de periodo, pues hay algunas menos húmedas que otras, con lo que se pretende no lo hagan al mismo tiempo.
-Solo el 40 por ciento de los productores acatan las normas impuestas y el resto señala no puede esperar porque lo hacen cuando tienen la oportunidad, la disponibilidad y los recursos, aunque si hacen las guardarayas y lo hacen para no afectar zonas vecinas, milpas o parcelas.
Ramírez Padilla destacó un porcentaje importante de productores sociales cuanta con 3, 4, 5 hectáreas y siembran para autoconsumo y agregó que la suspensión definitiva de quemas deberá ser paulatino.