No es nuevo decir que la población en México envejece cada vez más rápido, tan rápido como lo hacen las nuevas políticas públicas que se enfocan a un auto ahorro para el retiro, por ello es importante que sigas leyendo.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE) al menos el 72 por ciento de los mexicanos aun no han contemplado sus planes para el futuro, por lo que, la subsistencia para su vejez peligra.
En este sentido, el presidente de ejecutivo de la AMAFORE, señaló que las consecuencias de la visión de “vivir un día a la vez”, comienza a reflejarse en la nueva población de adultos mayores, teniendo que trabajar cuando la edad solo les pude descansar, o incluso vivir bajo el maltrato de familiares por no poder mantener sus propios gastos.
“El ahorro para el retiro es un tema que requiere atención en nuestro país, y representa un gran reto”, dijo Carlos Noriga.
Así, mientras que mas del 25 por ciento de la población mayor a los 80 años han tenido la necesidad de seguir trabajando, solo el 25 por ciento de la población económicamente activa
Asimismo, señaló que más del 25% de los mexicanos mayores a los 80 años de edad han tenido la necesidad de seguir trabajando mientras un 58 por ciento de los jóvenes aceptan que no han podido forjar su propio patrimonio por asumir la responsabilidad de manutención con sus progenitores.
Para revertir la situación, AMAFORE ha lanzado una campaña para concientizar a la población, aseguran que el 89 por ciento de las personas actualmente están a tiempo para no convertirse en una carga en el futuro.
La campaña forma parte del programa de educación financiera de ahorro para el retiro que la asociación inició hace cuatro años, con el propósito de crear conciencia entre la población sobre la importancia de planear y ahorrar para el futuro.