El cáncer, un problema de salud mundial, podría llegar a cobrar la vida de 13 millones de personas cada año, hacia el año 2030, declaró Alfonso Cobos Toledo, Secretario de Salud en Campeche, durante la inauguración del Congreso Internacional de Oncología, que se celebra en Campeche, con motivo del cuarto aniversario del Centro Estatal de Oncología.
“El cáncer, es un problema grave a nivel mundial, cobra la vida de aproximadamente 8 millones de personas cada año, por ello la preocupación del mundo por buscar tratamientos que ayuden a combatirlo y restablecer la salud de la población, de lo contrario, se estima, que para el año 2030, el número de muertes que se registren anualmente, podría alcanzar los 13 millones de personas.
Por eso, el Gobierno de Campeche, hace lo propio, congresos tan importantes como este, ayudan a los médicos, los oncólogos, a actualizar sus conocimientos, capacitarse para mejorar los servicios de salud que brindan a la población” dijo, durante su intervención.
El Congreso Internacional de Oncología, cuenta con la participación de médicos oncólogos como Felicia Marié Knoul, que, ratifica las palabras Cobos Toledo, al señalar que entre los 8 millones de muertes en todo el mundo, a causa del cáncer y sus variantes, se cuentan un gran número de mexicanos, recordando que es la segunda causa de muerte en nuestro país, tan sólo después de las cardiopatías.
El cáncer de mama y de cérvix, son los más comunes, obviamente entre la población femenil. Le siguen, el cáncer de colon, de próstata, de piel, y otros que laceran gravemente la salud de la población” mencionó la oncóloga.
Ambas personalidades, el secretario Alfonso Cobos y la oncólogo, Felicia Marié Knoul, recordaron la importancia de la prevención y las revisiones periódicas al médico, de manera de poder hacer diagnósticos del padecimiento en etapas tempranas y aumentar con ello las probabilidades de salvar la vida.