Con la inauguración de la Segunda Mesa Redonda del Mayab “La ciencia y el arte entre los mayas”, en la que se entregó la medalla “Yuri Knorosov” al arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, inició la parte académica del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, encuentro de talla internacional que se organiza en Yucatán y que está catalogado como uno de los tres principales escaparates culturales y académicos del país.
Se puso en marcha la cuarta edición que lleva por lema “La ciencia en el tiempo, el paisaje y la arquitectura del Mayab” y que durante 10 días presentará más de 500 actividades, entre las que se encuentran actuaciones de artistas de Australia, Austria, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, Israel, Mali y Rusia.
El FICMaya tiene la finalidad de ser un espacio de encuentro para el diálogo entre los pueblos que integran el mundo maya, propiciar el intercambio académico y artístico que profundice en las contribuciones de esta civilización, así como dar impulso a la industria turística, resaltó el mandatario yucateco en la ceremonia oficial de apertura, realizada en el emblemático teatro “José Peón Contreras” de la ciudad de Mérida.
En el marco del encuentro que tiene como invitados de honor a la República de Cuba y al estado de Quintana Roo, además del hermanamiento con el Festival Internacional Cervantino, Zapata Bello resaltó que el compromiso del FICMaya es tender puentes con el Gran Caribe, ya que no se circunscribe a la visión peninsular y mesoamericana, o al estudio y promoción de un determinado espacio geográfico, sino que está en su naturaleza motivar a la reflexión intercultural y mundial.