Con un costo de total de 139 mil 072.4 millones de pesos y una producción económica por alrededor de 352 millones 600 millones de pesos, el proyecto del Tren Maya es “socialmente rentable”.
Lo anterior, de acuerdo con el Análisis Costo-Beneficio del proyecto que publicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y que fue entregado al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
“Una vez analizados los costos beneficios del proyecto Tren Maya, se concluye que es socialmente rentable dado que el valor presente neto es positivo, equivalente a 206.6 mil millones de pesos y cuenta con una Tasa Interna de Retorno Social (TIR) de 21.2 por ciento, por lo que se recomienda su ejecución“, detalla el documento entregado al Fonatur.
Estiman que para 2023, el tren transportará a 43 mil 680 pasajeros al día; en 2053 alcanzaría los 100 mil 100 usuarios diarios, en los segmentos de mayor demanda.
El análisis detalla que el proyecto dejará beneficios económicos por alrededor de 352 millones 600 millones de pesos, debido a que el 46 por ciento de las ganancias, provendrían de transporte de mercancías y pasajeros; mientras el porcentaje restante saldría de las actividades turísticas relacionadas con el proyecto.
Precisa el documento que a dicha derrama habrían que descontar el costo de la construcción del proyecto, estimado en 139 mil 072.4 millones de pesos; resultando una ganancia por 206.6 mil millones de pesos.