Llegó a México el primer caso importado del virus Zika, el cual se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que es el mismo transmisor de dengue y chikungunya. Un joven de 26 años originario de Querétaro con antecedente de viaje a Colombia, donde ya se han detectado casos de Zika, dio positivo en pruebas de laboratorio a la infección por este virus.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, aseguró que, por el momento, el primer caso confirmado de Zika no representa ningún riesgo para la salud en México, toda vez que no hay registro de casos secundarios a éste y tampoco autoctónos.
La probabilidad de que en las próximas semanas o meses la infección por virus Zika se disperse es alta, pues el vector está circulando prácticamente en todo el país. Dijo que si ya hay un caso importado, seguramente habrá más casos importados y de ahí podrá darse uno autóctono”, destacó Kuri, tras afirmar que el sistema de salud se encuentra preparado para enfrentarlo.
Hasta ahora se han notificado brotes por esta enfermedad en África tropical y en algunas zonas del Sudeste Asiático, mientras que en las Américas ya se han registrado casos en Colombia, Brasil y Surinam, sin ningún reporte de defunción por esta causa.
En cuanto a las recomendaciones para la población destaca el utilizar camisas de manga larga y pantalones largos, repelentes de insectos y pabellones para las camas, así como colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Y para eliminar la crianza de mosquitos, Kuri recomendó evitar depósitos de agua que puedan servir de criadero, llantas a la intemperie, cubetas, charcos y recipientes.
Si evitamos el mosquito vamos a evitar tres enfermedades dengue, chikungunya y zika”, concluyó Pablo Kuri.