El Senado desempolvó una propuesta presentada desde el 28 de febrero de 2013 por el senador del Partido del Trabajo, David Monreal.
El legislador exigió que el funcionario explicara por qué no se ha mostrado la misma celeridad y diligencia en otros casos, cuando se ha comprobado la existencia de esos delitos.
En julio de ese mismo año, la Comisión de Justicia rechazó la propuesta y decidió que en lugar de la comparecencia de Videgaray se solicitara un informe a Jesús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), por considerar que se trata del órgano competente responder la petición.
El pasado 3 de febrero el Pleno de la Cámara alta revivió el proceso penal que se sigue contra la ex presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, y lo aprobó, sin discusión de por medio, junto con un paquete de 15 dictámenes relacionados con diversos temas.
En el documento, los legisladores reconocieron que aún cuando el caso de Gordillo ha acaparado el interés nacional, la información sobre su proceso ha sido escasa e incluso llena de contradicciones imprecisiones técnicas y legales.
Por ello, decidieron darle a Murillo Karam un plazo de 15 días naturales, que vencen el 18 de febrero, para que remita un informe en el que se detallen las investigaciones, análisis y procedimientos llevados a cabo en el caso de la profesora.