El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que el país muestra importantes avances en diversos rubros, como en materia económica, pero también desafíos.
Gerardo Gutiérrez Candiani afirmó que entre los activos para México, sin duda, están las más de 12 reformas estructurales aprobadas, que por décadas fueron políticamente imposibles y que hoy colocan al país en un renovado rumbo.
Pero dijo que así como se concretaron estas reformas, el entorno económico internacional se ha complicado, tanto en el aspecto económico como en el geopolítico, con creciente inestabilidad, debilidad en el crecimiento y fenómenos como la caída de los precios del petróleo.
En materia interna, refirió que los grandes pendientes de la segunda mitad del sexenio radican en la agenda institucional del Estado mexicano, junto con la implementación efectiva de las reformas estructurales.
Gutiérrez Candiani expuso que en la vertiente económica, el crecimiento anual promedio, de 2.0 por ciento, es marcadamente superior al de los primeros tres años de los dos sexenios anteriores, y destacó que también se ha logrado la menor inflación y la mayor generación de empleos formales.
No obstante, dijo, hay que recordar que necesitamos crear un millón de empleos por año, además de que es preciso que haya muchas más plazas de calidad, con ingresos más dignos.
El presidente del CCE dijo además que el gran desafío a corto plazo es impulsar con fuerza el consumo y la vinculación entre el sector externo y el grueso de las empresas mexicanas, que son las pequeñas y medianas unidades productivas.