Empresarios, activistas y periodistas poblanos víctimas de espionaje telefónico, condenaron que se invada su privacidad y coincidieron en que el responsable de este hecho violenta sus derechos humanos y constitucionales. Además, señalaron que valorarán presentar una denuncia ante las autoridades.
Este lunes fueron difundidas nuevas grabaciones telefónicas intervenidas que involucran a la candidata del PRI a la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, a integrantes del gabinete presidencial, a empresarios, activistas y periodistas.
Entre los involucrados se encuentran el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño, quien – en la conversación filtrada- dialoga con un tercero sobre la contratación de una empresa, y Tonatiuh Sarabia, dirigente de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de octubre, grabado cuando era entrevistado por reporteros de los diarios Intolerancia y de la empresa Radio Oro.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez consideró como un hechograve que sus llamadas telefónicas hayan sido intervenidas.
No descartó que el espionaje del que fue víctima tenga como fin perjudicarlo y lamentó que el sector empresarial también sea invadido en su privacidad.
Por su parte, Octavio Corvera Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla (Canacope) dijo que el espionaje telefónico es un delito grave tipificado y recogido en el Código Penal, por ello, las autoridades están obligadas a investigar el caso a fondo.