Al asegurar que el año pasado el Estado de Campeche mantuvo altos porcentajes en materia de cloración de agua, Julio Granados Canto, titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriscam), destacó que en el mes de diciembre de 2013 la entidad obtuvo el 100 por ciento de cobertura de la población, protegiendo a 723 mil 612 habitantes.
Señaló que en el mes de diciembre, se realizaron un total de 742 determinaciones de cloro residual libre, obteniéndose el 98.79 por ciento de eficiencia de cloración en el Estado, cumpliéndose con el estándar nacional de 95 por ciento, lo que indica 3.7 puntos porcentuales por arriba de la meta.
Asimismo, los 11 Municipios cumplieron con el estándar nacional requerido en materia de cloración del vital líquido, siendo Calkiní, Hecelchakán, Tenabo, Calakmul, Candelaria, Escárcega y Palizada los que resultaron al 100 por ciento de eficiencia; siguiendo en este mismo tono los municipios de Campeche, Champotón, Hopelchén y Carmen.
Aun con estos resultados satisfactorios, estuvieron expuestos 10 mil 567 habitantes a enfermedades gastrointestinales de origen hídrico, lo que garantiza en todo el Estado que los campechanos reciben agua de calidad bacteriológica.
Por otra parte, Granados Canto aseguró que la Copriscam realizará estos operativos de vigilancia sanitaria de manera permanente a los sistemas formales de abastecimiento de agua públicos en el Estado, con el objeto de garantizar que el agua que llega a la población esté debidamente desinfectada a través de la cloración.
De esta forma, se contribuye a la protección de la salud y se disminuye o evita la propagación de enfermedades gastrointestinales que pueden aquejar a la población.