Quien asegure que en el 2018 vamos a tener resultados de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) está mintiendo. Los resultados se verán hasta el 2021, aseguró Ramón Arredondo Anguiano, secretario de Planeación del gobierno del Estado a los diputados que integran la LXII Legislatura del Congreso del Estado, que trabajan en el análisis del Primer Informe sobre el estado que guarda la administración pública.
Reunidos en el Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, Arredondo Anguiano conjuntamente con los secretarios de Finanzas, de Contraloría y de Administración e Innovación Gubernamental, presentó un breve exposición de lo hecho en los últimos once meses.
Indicó que se seleccionaron 41 indicadores en el Plan Estatal de Desarrollo, se eligió una base y se marcó una tendencia, que afirmó “en términos estadísticos es muy importante”.
Arredondo Anguiano enfatizó la importancia de establecer una tendencia para la administración y añadió que aunque no la creó, se enfrenta una crisis económica, que el Gobernador enfrenta con un gran empeño en gestionar y gestionar recursos para salir adelante “con los programas de reactivación económica”.
Explicó que el comportamiento de los indicadores dirá si sus resultados son los adecuados para implementar las acciones a realizar y señaló que el Plan se debe revisar en cinco momentos.
La primera parte es la de desarrollo, 205 – 2016, por lo que más que anunciar obras, se sientan las base para el desarrollo y una de ellas es la Zona Económicas Especiales “y quien diga que el año que viene va a haber muchas empresas, está equivocado.
-Las zonas económicas empezarán a ver sus resultados en el 2021, por lo que el camino es largo. El Gobernador anunció ocho obras y propuso que se terminen en el 2018, para una revisión del Plan y al ser cambio de administración federal, se hace un evaluación inmediata que es el tercer paso de evaluación del Plan y eso nos va a permitir reconstruir el rumbo del plan o ratificarlo.
Señaló que la fase de implementación es en 2019 y en el 2020 y 2021, es la fase e consolidación y entonces se verán resultados de los indicadores en un plazo de seis años de gobierno.
-Entonces, por primera vez un gobernador se somete al escrutinio público, pero ese tiene que ser cuando termine su mandato no ahorita, ahorita nos puede estar yendo mal o nos puede estar yendo bien. De hecho, les diría hay 47.8 por ciento de los indicadores que tienen avance, 37 por ciento que están sin cambio y 15 por ciento que tuvieron retroceso, no lo ocultamos, porque son indicadores que no construimos.