Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó que alrededor de las 16:30 horas, se registró una explosión en el volcán Popocatépetl que generó una columna de dos mil metros de altura, lo que aumenta el temor de pobladores y autoridades.
Cabe destacar que el martes, se registró una fuerte explosión. Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la detonación se registró pasadas las 4.00 p.m. y provocó una columna de ceniza de 1.500 kilómetros de altura.
En las últimas 24 horas se han identificado 48 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza.
El Popocatépetl es conocido por su alta actividad volcánica que se presenta comúnmente. También es uno de los más monitoreados del mundo debido a su peligrosidad, que amenaza a más de 26 millones de personas.
De ese modo, las autoridades han señalado que mantendrán un radio de seguridad de 12 kilómetros y un tránsito controlado en las localidades cercanas del Estado de México y Puebla.