Construir una cultura de prevención en la sociedad para hacerle frente al cambio climático, cuyos efectos en México azotan con sequías severas a la zona Sureste y con acumulados históricos de agua en el Centro y Norte del país, preservar los recursos hídricos y la transición del desarrollo sostenible a favor del medio ambiente, fueron los temas centrales que pronunciaron el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán y el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, durante la XVII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (Codia) que se realiza del 5 al 7 de octubre en la capital campechana.
En el Centro de Convenciones y Exposiciones “Campeche XXI”, ante representantes de 22 países, acompañado del oficial mayor Jorge Carlos Hurtado Valdez, el titular de la Semarnat resaltó la trascendencia del evento para la gestión sustentable del agua tanto en México como en todos los países que conforman la Codia.
Destacó que el agua es un elemento fundamental para la vida, la conservación del medio ambiente, pero también para el desarrollo de todo Iberoamérica.
Sin embargo, Pacchiano Alamán admitió que es una realidad que actualmente los recursos hídricos están seriamente afectados por el cambio climático y que el impacto final dependerá en gran medida de la capacidad de cómo poder administrar de manera eficaz esos recursos.
Aseveró que debido a ello, México enfrenta diversos fenómenos meteorológicos extremos como huracanes, inundaciones, sequías, frentes fríos, entre otros efectos, que perturban al país, una de las naciones más vulnerables de ese tipo de fenómenos.
“Ante esa situación la comunidad global ha impulsado un acuerdo histórico y apenas firmado, el cual entrará en vigor con la ratificación de la comunidad europea, para reducir la emisión de gases de efecto invernadero en todo el planeta, a fin de poder reducir e impedir un incremento de la temperatura global que vaya muy por debajo de los 2 grados, incluso aspirando a que se reduzca en 1.5 grados”, expuso.
Sostuvo que México ha sido una de los primeros países de presentar ante la ONU los compromisos de mitigación.
En tanto, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas convocó a las 22 naciones y en particular a los campechanos a la protección de los recursos hídricos y el compromiso con el cuidado del medio ambiente, porque van de la mano en esa tarea.
“Campeche es un estado providencial, y su compromiso es ineludible porque posee el sistema lagunar estuario de mayor volumen y de extensión en el país, por lo que es una región estratégica en el tema del agua”, señaló.
Mientras que la directora general del agua, del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de España, Liana Sandra Ardiles López explicó que la Codia surgió como respuesta al mandato del I Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente en el 2001, para la creación de un foro de la región, donde participan los principales responsables de la gestión del agua en la región latinoamericana.
“La Codia actúa como instrumento técnico de apoyo al Foro y examina e impulsa modalidades de cooperación en el área de los recursos hídricos y actualmente la Conferencia la integran 22 países que en conjunto, buscan impulsar la región Iberoamericana en los temas relacionados con el agua”, expuso.
Al final, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra recibió la estafeta de la presidencia de la Codia.
Cabe mencionar que en estos trabajos, representantes de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, revisarán los trabajos efectuados durante el año por parte de la Codia y se conformará el Plan de Trabajo de 2017.