Para fortalecer los servicios médicos y acercar la atención en salud a la población de las comunidades rurales de Campeche, 3 mil 440 personas voluntarias del programa IMSS-Bienestar impulsan acciones de prevención y promoción a la salud entre la población.
El coordinador médico del programa IMSS-Bienestar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche, Marcos Antonio García Zazueta, indicó que la red está conformada por 164 voluntarios rurales de salud, 2 mil 57 voluntarios, 80 parteras, mil 90 vocales distribuidos en 170 comités de salud, 44 avales ciudadanos y cinco médicos tradicionales.
Explicó que el Programa opera bajo dos componentes: la atención a la salud a cargo de médicos y enfermeras, y la atención comunitaria coordinada por supervisores y promotores de acción comunitaria.
Explicó que la participación de esta organización comunitaria durante la emergencia sanitaria es muy relevante, debido a que orientan y difunden medidas preventivas de la enfermedad por coronavirus y a la vez actúan como un sistema de vigilancia, al derivar y dar seguimiento a las personas con sospecha o síntomas de la enfermedad.
“La red comunitaria son nuestros ojos, oídos y boca, son una extensión de los Hospitales Rurales (HR) de Hecelchakán y Mamantel y del personal de salud, son gente con vocación de servicio y liderazgo, respetada por la comunidad, por ello su intervención es destacada en el programa IMSS-Bienestar”, refirió.