En Campeche hay poco más de seis mil personas que padecen diabetes, de los cuales el 10 por ciento son niños, informó la Secretaría de Salud, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.
Por lo anterior, la directora de Servicios de Salud, Diana Arceo Sánchez, señaló que es vital crear conciencia y promover acciones para prevenir o retrasar las complicaciones de la diabetes, en especial, porque del total de enfermos, sólo un 40 por ciento presenta cifras adecuadas de control metabólico.
Precisó que la diabetes es la segunda causa de mortalidad general con una tasa de poco más del 50 por ciento en los últimos tres años; en los pacientes con diabetes el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en las personas sin diabetes, ya que se asocia a múltiples enfermedades y complicaciones.
La doctora hizo un llamado a la población y las instituciones de salud, para fortalecer las políticas de prevención y control de la diabetes y sus complicaciones.
“La Secretaría de Salud mantiene la difusión de las herramientas de apoyo para la prevención y tratamiento de esta enfermedad, tales como la dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco”.
“Hoy es un día muy importante para recordarle al mundo que la diabetes es un problema global de salud pública, que junto con la obesidad, la hipertensión y en general las enfermedades crónicas son las primeras causas de muerte en todo el mundo”, destacó.
Cabe destacar que la diabetes mellitus es uno de los mayores desafíos sanitarios y del desarrollo del siglo XXI; actualmente a nivel mundial hay 371 millones de personas con diabetes y otros 280 millones corren riesgo de desarrollar la enfermedad. Se espera que para 2030, 500 millones de personas vivan con diabetes.
En México la diabetes se encuentra entra las primeras causas de muerte, 6.4 millones de personas refirieron haber sido diagnosticadas con este padecimiento, la proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes es de 9.2 por ciento, de estos poco más del 80 por ciento recibe tratamiento, y solo un 25 por ciento presenta evidencia de un adecuado control metabólico.