En Campeche hacen falta intérpretes para diez lenguas maternas, sin embargo, se continúa trabajando para que al menos hayan los suficientes de maya y ch’ool que son las lenguas habladas en la región, y es a través del proyecto Voces para la Justicia como la asociación civil Diálogo y Movimiento busca obtener al menos dos intérpretes más por cada una de éstas lenguas.
La presidenta de esta agrupación Artemia Fabre Zarandona, declaró que un intérprete apoya al mes a unos 10 indígenas que están en un proceso penal, sin embargo, hay quienes han abandonado esta tarea porque el pago de los servicios es insuficiente.
Por ello, buscan con voces para la Justicia duplicar los donativos que realicen los ciudadanos y se pueda contratar a la mayor cantidad de intérpretes posibles en estas dos lenguas.
Se requieren al menos 40 mil pesos para la contratación de dos o tres intérpretes que durante todo un año apoyen a los presos indígenas en sus procesos pelanaes y se garantice el respeto a sus derechos humanos.