A fin de fomentar la participación de los Estados del Golfo e identificar y reconocer ventajas competitivas, del 23 a 27 de enero, Campeche será sede de la Misión Comercial de los Estados del Golfo de México, informó Domingo Bernzunza Espínola, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
Agregó que se pretende también reconocer las ventajas en materia de logística y de recursos naturales que presentan los estados tanto mexicanos como del vecino país, para el comercio entre ambas naciones.
-Lo que se busca es generar encuentros de negocios de alto nivel entre empresarios y ejecutivos mexicanos y americanos, trabajando principalmente en tres sectores. Infraestructura, logística y desarrollo humano. En el primero, con el tema de energía, petróleo y gas, construcción, desarrollo comercial, entorno del Golfo de México.
-El segundo, logística marítima, carretera, servicios aéreos y, en el tercero, salud, migración y fuerza de trabajo.
-Buscamos reforzar esta iniciativa pues en años anteriores se ha llevado a cabo, y dado los puntos en común y la influencia que tenemos México y Estados Unidos en el Golfo vemos la pertinencia e importancia –manifestó- y puntualizó que este importante evento se centra sobre todo en que sea un encuentro de negocios, además de que se im partirán conferencias magistrales.
Aclaró que no es un evento que reunirá a grandes masas, y en el que ya se inscribieron 40 participantes, que representan no a una sino a varias empresas, lo que amplía las posibilidades de negocios, y sería el el primer evento bilateral en la administración de Daniel Trump quien rinde protesta el 20 de enero próximo.