En Campeche aún no se encuentra cimentada la cultura de la donación de sangre, tan sólo en el 2013, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) cerró con 150 donantes, siendo el tipo AB+ la más difícil de conseguir, pues solo el 1 por ciento de la población en el Estado cuenta con este plasma.
Lo anterior fue dado a conocer por Virginia Peña Hernández, Directora del CETS, tras señalar que este centro y la Embajada Mundial de Activista por la Paz llevarán a cabo durante todo el mes de abril, la Tercera Jornada Internacional de Donación de Sangre. La meta es lograr que más de 60 personas sean donadores dentro de esta campaña.
“El año pasado cerramos con 150 donantes voluntarios, esa cifra se oye pequeñas pero eso no nos ayuda a soportar el abasto de sangre, por eso tenemos el programa de donación familiar o de reposición. Debemos cada vez como sociedad tener una responsabilidad social que podemos hacer por el prójimo”, mencionó la directora.
Detalló que lo “ideal es que una sociedad participe de manera activa para que siempre haya sangre segura en cualquier momento de nuestras vidas”.
Precisó que en Campeche, el 70 por ciento de la población corresponde al grupo sanguíneo O+, seguido en un 17 por ciento por el A+, mientras que el tipo de sangre que más trabajo cuesta conseguir es el AB+, de los cuales sólo el 1 por ciento de la población porta.
Es por ello, que se implementa el programa de reposición sanguínea, en el que el solicitante debe de reponer la sangre que se le facilita para evitar que haya desabasto del plasma.
Los requisitos para donar son ser mayor de edad, tener 6 horas de ayuno, No haber ingerido bebidas alcohólicas, ni medicamentos. El horario de donación es de 7 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a sábado en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.