No tenemos un Centro Histórico limpio, y mucho se debe no sólo a que no hay botes de basura sino también a que le ha faltado al gobierno ingresos para hacer campañas y concientizar y motivar a la gente en materia de residuos sólidos urbanos, pues no sirve tener un relleno sanitario si no se empieza por lo básico, manifestó Cinthya Cazan Noz, presidente de la Asociación Desarrollo Limpio Campeche S.A.
-Clasificar la basura de nada sirve si no tenemos los botes de basura; residuos sólidos y residuos inorgánicos, de nada sirve que lo clasifiques porque al momento que llegar al relleno sanitario lo vuelves a revolver y de eso no se trata, sino es empezar de los más pequeño en este caso sería nuestra familia, escuelas, los albergues, los hospitales, trabajar en conjunto como comunidad y este conjunto se debe de dar junto con el gobierno, porque al final y al cabo ellos son los que tiene que poner el ejemplo –indicó.
-Trabajando en conjunto se puede trabajar esta serie de cosas y no solo eso, tratar de invertir en tecnologías que nos puedan ayudar, porque, además, las manejan los camioneros o las recolectas de basura no son las correctas, a veces hasta los camiones no son los correctos, debido al tamaño luego no pueden entrar a las comunidades, etc., -aseguró.
Dijo también que hay muchos basureros clandestinos, comunidades que no tienen un sitio para la disposición final adecuada de sus residuos y son puros tiraderos, nuevos vertederos.
-Somos el estado que tiene el pulmón más grande a nivel América Latina y lo más importante es que igual contamos con reservas naturales que son catalogadas como sitio de reserva como el manglar y siento que el gobierno no ha enfatizado en esa parte y que todavía nuestros desechos y nuestras aguas residuales se siguen yendo al mar y sigue contaminando nuestras áreas naturales protegidas, la verdad es un tema muy complicado –apuntó.
Finalmente, sobre la basura que arrastra el mega drenaje y su salida a la bahía, dijo que fue una buena inversión la hecha en esa infraestructura, pero dijo que al momento de hacer estas obras, se pasó por alto que la población crece hacia las partes altas, los cerros o sitios donde había áreas verdes, y se cierran los sitios naturales de desague pluvial.