La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado da a conocer que de acuerdo a la Secretaría de Salud Federal, en lo que va de la temporada invernal, que comprende del 4 de octubre de 2015 al 5 de marzo de 2016, se han presentado a nivel nacional un total de cuatro mil 121 casos de influenza y se han tenido 149 defunciones en todo el país.
El Estado de Campeche ocupa a nivel nacional el lugar 32 en incidencia, y se han reportado un total de 15 casos con una sola defunción, en tanto que los estados con mayor número de casos son Sinaloa, Jalisco, México, Sonora e Hidalgo.
Cabe destacar que en este mismo periodo se ha tenido de manera general un decremento en las infecciones respiratorias de un 17.9 por ciento; en tanto que en las neumonías y bronconeumonías, el decremento ha sido de un 13.7 por ciento en comparación con el mismo período del 2014-2015.
De los 15 casos reportados en el Estado, 11 han sido en el IMSS (73 %), uno en las instituciones de la Secretaría de Salud (7 %) y tres en el ISSSTE (20 %), de los cuales por género han sido 11 en hombres y 4 en mujeres.
Por ello, la dependencia estatal exhorta a toda la población para que, en lo que resta de la temporada invernal que termina el 15 de marzo del presente año, continúe con las medidas preventivas para evitar cualquier complicación.
Para esto es prioridad vacunarse contra la influenza a los grupos de alto riesgo, como son los menores de edad de cinco años y mayores de sesenta, mujeres embarazadas, personal operativo de salud, seropositivos VIH, diabéticos, obesos, personas con problemas cardíacos y asmáticos, así como pacientes con cáncer que estén recibiendo tratamiento a base de quimioterapia o radioterapia.
En todas las unidades médicas de cada sector hay vacunas suficientes para aplicar a toda la población objetivo, y se exhorta a la población que aún no se haya aplicado esta, a solicitar las dosis para cuidar su salud, la vacuna contra influenza que se aplica cada año, incluye el biológico para la influenza A, B y AH1N1.
Lo más importante es que la población no se automedique y acuda a su institución de salud correspondiente para valorar si es influenza estacional o AH1N1, y así determinar el diagnóstico preciso con el correcto tratamiento a seguir.
Asimismo, la Secretaría de Salud se mantiene en contacto con la Secretaría de Educación (Seduc), para concientizar a la población de no mandar a sus hijos a las escuelas si presentan un cuadro respiratorio, ya que el reposo hace que se recuperen en menos tiempo y así se evita el contagio a los demás alumnos.
Entre otras recomendaciones que se hace a la población, para prevenir la influenza están; abrigarse al salir a la calle y evitar los cambios bruscos de temperatura, consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitamina C.
Además lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o gel a base de alcohol, evitar tocarse ojos, nariz y boca con las manos sucias, cubrirse nariz y boca con un pañuelo desechable o ángulo interno del brazo al estornudar o toser, no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana ante síntomas respiratorios, recordando que este padecimiento es prevenible con la vacunación y el seguimiento de las medidas de prevención.