De visita por Ciudad del Carmen, la candidata de Morena a la gubernatura, Layda Sansores San Román, planteó su agenda energética, que consiste primordialmente en el aprovechamiento de las energías amigables con el medio ambiente para producir electricidad.
La candidata presentó su agenda denominada Sayab Saasil, manantial de luz en maya, que buscará producir electricidad con energías limpias, la solar, el aprovechamiento de los gases natural y de nitrógeno, y la energía eólica, con lo que Campeche seguirá siendo el corazón energético que ha sido durante 40 años de explotación petrolera.
Propuso la implementación de energía limpia para el estado, que no tenga repercusiones en el medio ambiente y que solo requiera un pago mínimo de la ciudadanía para después ser completamente gratis, lo cual colocaría a Campeche entre las entidades más innovadoras y sustentables del mundo.
“Campeche ha sido tan generoso, que ayudó a construir nuestro país, hoy queremos acciones concretas, que pensamos son viables y las sometemos a ustedes y podrán enriquecerse e incluso modificarse, pero en base a nuestra investigación presentaremos estos proyectos, para contribuir en varios aspectos, como la contaminación ambiental y en el ahorro de energía”, subrayó.
Informó que en las plataformas de la Sonda de Campeche se desperdician diariamente 300 millones de pies cúbicos de gas natural y 700 millones de pies cúbicos de nitrógeno, que bien podrían aprovecharse para producir energía eléctrica, proyectos que están en evaluación por el equipo técnico de la campaña
Ofreció financiamiento para adquirir celdas solares para surtir de energía a los hogares y las comunidades campechanas, y también para lograr el aprovechamiento de la fuerza de los vientos para producir energía limpia.
“Vamos a generar energía sustentable, como es aprovechar la energía solar, en donde el gobierno será el aval para financiar a los ciudadanos que quieran instalar en su casa energía solar, esto se ha hecho en muchos países y cuando se trata de lugares, como hospitales o de interés público, se puede financiar en un 100 por ciento, podríamos financiarlos entre un 40 o un 60 u 80 por ciento para los ciudadanos y donde el gobierno sería un aval para que el ciudadano ya no tenga que pagar luz”, agregó.
“Para energía solar, una celda te vale entre tres mil y cinco mil pesos, una casa de interés social requiere de dos celdas solares, una casa media, de cuatro, tu puedes empezar con una y esos ocho mil, si tú pagas mil o dos mil y en lugar de pagar luz, vas pagando tu planta de energía solar y cuando termines de pagar, vas a tener energía limpia para tu consumo, es más que viable y hay bancos que dan este financiamiento”, recalcó.