Una vez que se haya analizado por parte del Congreso la iniciativa de Ley de Convivencia, se pueden abrir foros de consulta ciudadana y que finalmente la mayoría de los campechanos decidan cuál es el destino de la misma, manifestó Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, quien agregó, no es un ordenamiento sólo para contraer matrimonio dos personas del mismo sexo.
En entrevista minutos después de concluir la sesión del periodo ordinario, Hernández Hernández indicó el documento está en Comisiones para su análisis y sea una ley acorde a los tiempos actuales.
-Esta propuesta de ley es mucho más amplia, beneficia a otros sectores de la población, y no en estricto es precisamente el matrimonio, no afecta esta figura jurídica, más bien le da seguridad a aquellas personas que de alguna manera comparten habitación, que comparten sentimientos, que comparten obligaciones, que por falta de afectos familiares tienen estas relaciones, y que les asegura, en un futuro, en caso del fallecimiento de alguna de ellas, seguridad jurídica. De ahí es el espíritu de esta Ley de Convivencia, y no como se ha manifestado que es en beneficio de un grupo social en específico –aclaró.
Aseguró los diputados priístas están dispuestos a revisarla y discutirla y añadió, a pregunta expresa en el sentido de si los campechanos están listos para que se den matrimonios gay, que esto daría pie a un consenso ciudadano y la mayoría de los campechanos decida, al tiempo que a quienes se opone a este tipo de relaciones, les señaló que tiempos actuales son muy diferentes a quienes han opinado en contra de esta propuesta del Partido de la Revolución Democrática, que actualmente hay una gran apertura a nivel mundial, los derechos humanos protegen a todos los grupos sociales de todas las sociedades, y yo creo que nos debemos conducir por el respeto a esos acuerdos internacionales, que benefician la relación entre las personas, y que benefician los derechos humanos.
-No se valen falsas moralidades.
Por otra parte, sobre la aprobación de la Ley de Control de Endeudamiento de Estados y Municipios, dijo que tendría primero que conocer en qué sentido es la propuesta del Congreso de la Unión para acotar los empréstitos que contraten los entes públicos municipales y estatales.