En la costa de Campeche fueron recolectadas muestras de sedimento marino y agua, que luego de ser estudiadas se dio a conocer que el microorganismo Pseudoalteromonas sp. produce moléculas con potencial anticancerígeno y antibiótico contra patógenos que afectan al hombre.
Se trata del estudio biotecnológico que lleva a cabo el Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Autónoma de Campeche, y que dirige la doctora Ruth López Alcántara, quien explicó que al aislar varias especies de microorganismos marinos identificaron dentro de Pseudoalteromonas varias moléculas con características de antiancerígenos y antibióticos.
Estos microorganismo podrían combatir patógenos en humanos como el Staphylococcus aureus (MRS) y Pseudomonas aeruginosa que presentan resistencia a los antibióticos tradicionales.
López Alcántara dijo que el reconocimiento de la actividad antibiótica en los microorganismos marinos se demostró por la acción de extractos crudos de la bacteria marina.
“Una de las características importantes que muestra el compuesto antimicrobiano es una potencia antibiótica semejante a la vancomicina, un medicamento para las infecciones graves causadas por las cepas de Staphylococcus meticilinoresistentes”, explicó.
Por el momento, los estudios continúan a fin de analizar la estructura química de estos compuestos y características biológicas como son mecanismos de acción, citotoxicidad y neurotoxicidad, entre otras. Además se busca aprovechar el máximo potencial de su síntesis en cultivos de la bacteria marina sujetos a diferentes condiciones ambientales. Y con un diseño experimental se analizaron todas las combinaciones posibles entre cinco variables ambientales experimentadas (pH, oxígeno, salinidad, carbono y nitrógeno), y se identificaron las condiciones ambientales de mayor influencia en el proceso de producción del antimicrobiano.