Juan Carlos Lavalle Pinzón, Jorge Nordhausen Carrizales y Mario Tun Santoyo, diputados locales del PAN y del Panal el último, aseguraron que la aprobación de la Reforma Política Electoral por el Senado de la República, es un paso importante para la vida democrática del país, por las medidas adoptadas de entre las que destacaron los topes de campaña y la creación del Instituto Nacional de Elecciones.
Por el contrario, el diputado perredista Ismael Canul Canul opinó se trata de un franco retroceso a la democracia e implantar “de nueva cuenta el cacicazgo de los grandes líderes”.
En entrevistas por separado, los diputados de Acción Nacional, Lavalle Pinzón y Nordhausen Carrizales enumeraron los beneficios que desde su punto de vista, trae la aprobación de la reforma político electoral, y aunque aseguraron fue un paso adelante, no es lo que al albiazul hubiera querido.
-Destaca un tema muy interesante y reclamo de la ciudadanía: el rebase del tope de campaña; ha quedado muy claro que se anulará la candidatura de que rebase hasta en un 5 por ciento y ya no puede participar en la siguiente contienda. Ese es un gran adelanto que se tiene –señaló Lavalle Pinzón.
-La parte de la equidad, para que las mujeres tengan el mismo derecho que los hombres en cuanto a las candidaturas, ya es constitucional. El manejo de los recursos en cuanto a la asignación que se da para las campañas en cada uno de los estados a través de la creación del nuevo instituto de carácter nacional, debe eficientar el manejo de los recursos. La parte de las candidaturas de los ciudadanos es un avance logrado.
-Tiene partes positivas y quedaron algunos pendientes que seguramente se irán enriqueciendo posteriormente. Las leyes son perfectibles pero se logró avanzar en algo. No es lo que hubiese querido el PAN pero hemos dado un paso.
Nordhausen Carrizales, por su parte, consideró se han tomado pasos muy decididos para mejorar la vida democrática del país, sobre todo por la creación del INE, que indico regulará y garantizará que las elecciones serán limpias.
-La reelección de diputados locales, federales y alcaldes también representa un paso hacia adelante porque ahora ya el ciudadano va a poder decidir que si alguien lo hizo bien, se queda y si lo hizo mal, se va, lo que no existía.
-De igual manera, la anulación, en caso de rebasar los topes de campaña, de las elecciones, es un paso significativo para prevenir que se desvíen recursos públicos para las campañas, para evitar la infiltración del narcotráfico en las campañas electorales –enfatizó.
Sobre la creación del INE y si esto no resta poder a los Gobernadores, dijo que “había un abuso muy importante de parte de algunos gobernadores que metían las manos de lleno en procesos electorales por la vía de la manipulación de los nombramientos de los consejeros electorales de los institutos”.
-Lo que se logró es que ya no sean los Gobernadores o los Congresos locales los que aprueben estos nombramientos, sino el INE que será regido por ciudadanos que habrán de salvaguardar la integridad de la democracia mexicana. Es un paso adelante.
Sobre el tema, el perredista Ismael Canul Canul, tajante, declaró que el retiro del PRD de la mesa del Pacto por México significa que” no estamos de acuerdo con las reelecciones pues representa un retroceso a la democracia e implantar de nueva cuenta el cacicazgo de los grandes líderes que lo único que han hecho es suceder a los familiares en los cargos y ahora con la posibilidad de reelegirse… creo que es un retroceso a la democracia y no vamos a estar de acuerdo”
-Creo que es necesario que la política sea de alguna manera puesta a una altura de los tiempos y circunstancias, en que el poder no puede estar centrado siempre en una sola persona y por lo tanto, debe derogarse lo que se aprobó en cuanto a la reelección de los diputados.
Finalmente, el diputado por el Partido Nueva Alianza, Mario Tun, opinó que lo que se busca con la creación del INE, es que tenga mayor autonomía, mayor transparencia en los procesos electorales.
-Esperemos que con esta medida con esta disposición constitucional que se toma, se pueda lograr mayor autonomía de los institutos electorales –apuntó.