Como resultado de operativos de inspección y vigilancia, retenes y programas de trabajo que lleva a cabo la Profepa en el Estado, en 10 meses del año 2013, la Subdelegación Jurídica de la institución aplicó un total de 81 multas por un monto de 7 millones 472 mil 611 pesos 64 centavos, por diversas irregularidades que contravienen la legislación ambiental, informó el delegado de la dependencia, Miguel Angel Chuc López.
El funcionario indicó que el mayor monto de multas fueron impuestas por 3 millones 407 mil 246 pesos 908 centavos a través de 15 procesos instaurados al sector Industrial asentado en ciudad del Carmen, por diversas irregularidades, entre ellos incumplimiento en las condicionantes en la autorización para el manejo de Residuos Peligrosos, irregularidades en los Manifiestos de Transporte de Residuos Peligrosos, mal manejo de la cédula de operación anual y un inadecuado control de la documentación y bitácoras entre otros documentos.
Chuc López indicó que de enero al mes de octubre, en cuestión de sanciones económicas por monto le sigue las 20 multas impuestas en materia de Impacto Ambiental por 2 millones 177 mil 745 pesos 50 centavos, por diversas irregularidades en la autorización en materia de Impacto Ambiental en distintas obras que se realizan en la entidad de competencia federal.
Asimismo refirió que en materia Forestal, se impusieron 27 multas por un monto de Un millón 520 667 pesos 42 centavos a través de los operativos e inspecciones a los predios y transporte público federal en carreteras y retenes, por diversas irregularidades detectadas en la documentación para avalar el producto forestal maderable, entre ellos el volumen, las fechas, la especie, el número de remisión entre otras más, con lo cual no pueden acreditar la legal procedencia.
Explicó que en el área de Vida Silvestre, en 10 meses del presente año, se impusieron 11 multas por un monto de 195 mil 642 pesos 82 centavos, por no acreditar la legal procedencia de diversas especies de fauna silvestre, entre ellos aves canoras, loros, monos y saraguatos entre otros.
Al respecto mencionó que gracias a la denuncia ciudadana se han podido rescatar especies silvestre que se mantenían en calidad de mascotas, las cuales después de un proceso de aclimatamiento en el Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre que tiene la Semarnat en San Bartolomé Tekax, en el vecino estado de Yucatán, estos animales han sido devueltos a su habitan natural, aunque algunos permanecen en el lugar, porque el tiempo en que fueron mascotas sobrepasa su capacidad de recuperación y ya no pueden ser liberados.
El Delegado señaló que en el caso de la Zona Federal Marítimo Terrestre, en este mismo periodo se impusieron 8 multas por el orden de los 190 mil 737 pesos por no contar con el título de concesión o incumplimiento a las condicionantes del mismo.
Por otra parte el funcionario reiteró que más que ser sancionatoria la PROFEPA busca que todos los que de alguna manera se desarrollan en el campo ambiental, ya sea en materia Forestal, Vida Silvestre, Industria o Zofemat, que trabajen bajo las normas y leyes ambientales, y que se regularicen, pero advirtió que después de exhortos y recomendaciones, quienes no cumplan con la normatividad, tendrán que ser sujetos de las sanciones que marca la propia ley y en eso no hay marcha atrás.