Pese a los altibajos, el sector panificador mantendrá sus precios hasta el cierre del año, respaldados por el decremento en el precio del saco de harina de un 3 por ciento, informó Héctor Alejandro Mena Trejo, delegado de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA).
Precisó que hace cuatro meses el precio del saco de harina alcanzó los 400 pesos, sin embargo en semanas recientes el precio se estabilizó en 370 pesos, que aunque en una cifra mínima, resulta suficiente para el sector a fin de no aumentar el costo en el producto final.
“Nosotros tratamos de aguantarlos, no hubo alzas, las ventas se mantuvieron; lo que hicimos es buscar la manera de amortiguar, buscamos la manera de reducir el peso, los riñones o los trenzados los pudimos bajar a 6.90, 6.95, por lo que consumíamos menos producto” aclaró.
Las celebraciones del Día de Muertos trajeron consigo beneficios para la industria panificadora, alcanzando un 130% de venta tan solo en los dos primeros días del mes de noviembre.
“Incrementó la venta en un 30 por ciento más, tuvimos 130 por ciento en venta, realmente el pan campechano tradicional lo buscan por naturaleza, es algo que no se puede comparar con el pan industrial de la parte de comercios y de empresas grandes, en Campeche estamos muy arraigados a las tradiciones, las grandes comercios no nos afectaron en estas fechas”, comentó.
Por último, informó que se dirigía a la Ciudad de México para sostener una reunión con delegados a fin de mantener actualizaciones con los temas de las reformas estructurales que han impactado al sector panificador, sobre todo las reformas fiscales y los nuevos métodos de facturación.