En lo que va del año, la Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente ha impuesto 67 multas por tiradero de aguas jabonosas en la vía pública, de los cuales 10 han entrado en carácter de reincidentes e implica una sanción al doble.
En entrevista, Alejandra Ruiz Gala, encargada de la Dirección, informó que el número de personas que derrochan el líquido a la vía pública va a la alza, mientras que la dirección de Desarrollo Urbano se ha visto saturada ante la falta de inspectores que recorran la ciudad.
“Vertimiento de agua en vía pública, llevamos 67 sanciones interpuestas, tenemos otras en procedimiento y unas 10 o 12 que entran a carácter de reincidentes, los puntos débiles en vertimiento de agua es en Ciudad Concordia, Kala 1, 2 y 3, Colonial Campeche”, dijo.
Detalló que la función de la dirección es generar conciencia, por lo que cada fin de semana se vive el mismo panorama, derroche del vital líquido en la vía pública, no solo de domicilios domésticos, sino en comercios.
“A la persona que se encarga del aseo se le hace fácil lavar el garaje y dejar la llave de la manguera o la llave propiamente abierta mientras realiza otras actividades, se le olvida entrar en la casa y empieza a correr agua y nosotros cuando lo vemos aunque nos digan que es la primera vez, imponemos multa, ya no podemos dejarlo pasar”.
Para los campechanos es más sencillo pagar las multas, que van desde 1 a 500 salarios mínimos, dependiendo de la situación económica del infractor, lo que enciende la alerta de la importancia de modificar la ley para evitar estas prácticas.