Será en el mes de junio, que la Secretaría de Salud inicie con el proceso de Formalización Laboral a un promedio de 900 trabajadores del sector, sin embargo, esto no significa que sea una base, sino es dar certeza y mejorar las prestaciones a los empleados con más años de antigüedad, informó el titular de la dependencia, Alfonso Cobos Toledo, tras la manifestación que el personal médico del Hospital de Oncología realizó el pasado sábado.
Cobos Toledo señaló que desde hace 10 años, la Secretaría de Salud Federal no ha otorgado plazas, pero “en el 2004 viene una regularización en donde todos los trabajadores que tienen contrato son asimilados por la secretaría de manera parcial, es decir, sin contar todas las prestaciones de un empleado con base, en Campeche por necesidad contratamos a más gente y así se abre el Oncológico, y los hospitales de Escarcega y otros”.
Pero actualmente, el Gobierno Federal inició un censo auditable sobre el número de contratos que tienen todas las unidades y todas las secretarias de salud en el país y se elabora un diagnóstico nacional que pasa a la Secretaría de Hacienda para que se apruebe el recurso.
“Es así como en junio inicia un proceso de Formalización Laboral, que implica que tengan ISSSTE, derecho a prestaciones que otorga la Ley Federal de Trabajo pero que dependen del presupuesto podrán acceder a otros beneficios como si fueran sindicalizados”, dijo.
“Digamos que son bases, pero por alguna razón lo llaman formalización laboral, obviamente el recurso viene de la federación, hasta ahora no tenemos cuantos trabajadores podrán entrar en esta primera de tres etapas, en total serán poco más de mil trabajadores beneficiados”.
Señaló que los elegidos serán por criterio, siendo antigüedad, perfil, expediente personal del trabajador y sus necesidades por las que atraviesen, por lo que los trabajadores del Hospital de Oncología podrían acceder a este beneficio.