Tras varios intentos para ponernos en contacto con los responsables del mega fraude peninsular de la Caja de Ahorro, Coopera, Caja Crescencio A. Cruz, el encargado de Planeación y Comunicación Externa de la Caja Popular Mexicana , quien se identificó con el nombre de Francisco Guerrero, se comunicó con Campeche.com.mx para informar que los socios de la empresa bancaria sabían sobre la crisis económica por la que pasaba la institución financiera, pues desde hace cuatro años venia enfrentando la falta de liquidez económica.
Señaló que para no afectar a los socios, la Caja Popular Mexicana hizo un rescate financiero para evitar que los más de 30 mil ahorradores en Campeche, Yucatán y Quintana Roo perdieran sus ahorros.
“Para que ellos sigan siendo socios, caja popular mexicana les está otorgando 750 pesos de las partes sociales, ese dinero no lo está aportando el socio ni se le está restando de las partes sociales que ellos tenían en la caja Crescencio, caja popular lo está aportando con la finalidad que sigan gozando los beneficios que caja popular les ofrece”, afirmó.
Así mismo, explicó que aunque desconoce los términos bajo los que fueron firmados los contratos de la caja Crescencio A. Cruz, los dos mil de la parte social que tuvieron que pagar los socios para poder hacer sus ahorros no podrán ser recuperados, ya que ese dinero formaba parte del capital de riesgo y ante cualquier situación de quiebra podría ser utilizado para el rescate de la empresa bancaria, situación que según el representante de la caja popular también era del conocimiento de los ahorradores.
“Eso es capital de riesgo en toda cooperativa, eso está en los estatutos de las cooperativas, quizá muchos socios no estaban enterados, por que como personas no nos informamos, pero en toda cooperativa, en los estatutos de toda cooperativa las partes sociales son capital de riesgo, y para Crescencio A. Cruz ante la inviabilidad financiera pues se perdió todo ese dinero, si caja popular no hubiera intervenido a estas alturas ya se hubieran perdido muchos ahorros, no solo se hubiera tomado dinero de la parte social, se hubiera tomado dinero de los ahorros de los socios”, Afirmó.
El monto del supuesto fraude que la caja de ahorro hizo a sus 30 mil socios al restringirlos de sus 2 mil pesos es de alrededor de 60 millones de pesos, tan solo en Campeche 4 mil personas que estaban asociadas perdieron su dinero, a manos de Coopera Caja Crescencio A. Cruz.
Además el señor Francisco Guerrero, agregó que los ahora socios de la caja popular mexicana, no están obligados a continuar ahorrando y que pueden retirar el 100 por ciento de sus ahorros en el momento que lo deseen.
“como no han perdidos sus ahorros, esas personas pueden retirar su dinero en el momento que quieran, si por ejemplo ellos quieren venir hoy o mañana a retirar su dinero, pueden hacerlo, hay una excepción, si ellos pusieron sus ahorros como garantía de algún prestamos no lo pueden retirar, hasta que cubran su adeudo, en caso contrario puede retirar su dinero, en el momento en que ellos guste”, agregó.