Como instituto para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa (Indemipyme), vamos a encauzar nuevas ferias, buscar más capacitación a las empresas, herramientas que generen mayores ventas para los comercios campechanos, aseguró su director, Abraham Azar Lemus, quien agregó “es un punto fuerte que queremos seguir” y reforzar el movimiento Consume Campeche que afirmó ha sido exitoso y la creación de cadenas de proveedurías.
Asimismo, señaló que en apoyo a los empresarios afectados por el incendio del Bazar Artesanal en Ciudad del Carmen, el Instituto aprovechará diversas alianzas que tiene para apoyar a los comercios, entre ellos Bancampeche, el Instituto de Artesanías del Estado y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Señaló que mañana, sábado, activará una convocatoria que comienza a las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde, en la que hace un llamado a un programa emergente para negocios, parecido al del Distribuidor Vial, pero en esquema de diagnóstico diferente, que es el programa de recuperación para negocios que han sufrido catástrofe.
Afirmó hay línea de crédito con Bancampeche para programas emergentes, que explicó son créditos parecidos.
-Me interesaría más la consultoría para ellos, se tienen que marcar tiempos de recuperación, acciones que se tienen que tomar para que vendan más y, sobre todo, utilizar toda esta plataforma de aliados para que puedan generar ventas que necesitan y puedan buscar alternativas para seguir trabajando.
Comentó que lo que se pretende con estos esquemas que en un lapso de 3 a nueve meses los negocios puedan seguir trabajando de manera normal, lo que admitió no es algo sencillo, pero depende de cada negocio y empresario lograrlo.
-Los empresarios son personas que se esfuerzan todos los días, salen a buscar ingreso. Nunca va a ser sencillo, pero los campechanos somos fuertes y tenemos al gobierno del Estado que los apoya.
Más adelante, sobre las acciones a seguir para impulsar el desarrollo del Estado, Azar Lemus indicó hoy más que nunca es necesario que las instituciones estén con los empresarios y añadió que luego de hacer un diagnóstico se buscaron los dos esquemas que más preocupan al empresario: el fiscal y cómo ser un comercio que ya no fomente el autoempleo, sino que pueda salir a emprender otro negocio y tenga un empleado que le lleve la organización, con supervisión.
Finalmente, por lo que respecta a la celebración de más Ferias, señaló continuarán pues han sido un buen momento para posicionar más. Empero, ahora se buscará a través de ellas la creación de industrias y comercios que puedan venderle a los comercios que ya hay en Campeche.
-Es decir, cadenas de proveedurías, cadenas productivas y generar eso que necesitamos de darle un valor agregado al producto, la industrialización y empleo.